Hasta hace bien poco, para obtener el Certificado Digital era necesario cumplimentar una serie de impresos y acudir a una entidad certificadora previa cita (como podía ser la Delegación de Hacienda), para poder obtener el Certificado Digital tan necesario para poder realizar trámites online con la mayoría de organismos oficiales. Esto ya no tiene porqué ser necesariamente así.
Para realizar multitud de trámites con las diferentes administraciones, es necesario poseer el Certificado Digital instalado en nuestro navegador web. Dicho software, emitido en España por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) como Prestador de Servicios de Certificación, hasta hace poco tiempo, debía ser solicitado tras cumplimentar un formulario, bien en papel o bien en la propia web de la FNMT, solicitar cita en una Autoridad Certificadora (que en la mayoría de los casos era la Delegación de Hacienda de cada ciudad) y tras comprobar nuestra identidad y autenticidad de nuestros datos presencialmente, recibíamos vía email un archivo que debía ser instalado en nuestro navegador web.
Este certificado que nos permite identificarnos por vía telemática y firmar o cifrar documentos es de expedición gratuita, pese a que debíamos realizar los trámites oportunos (a veces tediosos para las personas profanas) y presentarnos físicamente ante el organismo correspondiente. En la actualidad este trámite no ha cambiado si deseamos hacerlo por la vía tradicional. Pero, en estos tiempos cambiantes, ha surgido una alternativa mucho más cómoda y rápida, pero igual de confiable.
¿Es posible realizar este trámite sin salir de casa?
Existe un número limitado de entidades acreditadas que puedan emitir el certificado digital. Entre ellas se encuentra la mercantil Bewor Tech, ubicada en Granada y acreditada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, como prestador de servicios electrónicos de confianza cualificados.
A través de su web certificadoelectronico.es, podemos obtener nuestro certificado electrónico mediante un proceso 100% online, rápido y ahorrándonos los temibles trámites burocráticos. Dicho certificado tiene la misma validez y fiabilidad que el obtenido mediante el método tradicional, salvo que en lugar de ser gratuito, nos va a costar 15 € (redondeando). Dependiendo de la economía de cada persona, su facilidad para realizar gestiones burocráticas o disponibilidad de tiempo, no podemos negar que es una alternativa de lo más interesante.
Además, no debemos temer por nada ya que si el proceso de solicitud se interrumpiese por cualquier incidencia en Internet o por alguna acción nuestra, cuentan con personal muy amable que contacta con nosotros y nos va a facilitar información, solucionar cualquier incidencia sufrida durante el proceso o asesorar en caso de que nos quede alguna duda.
Además de la web citada, disponen también de una aplicación gratuita para ordenador, smartphones (tanto en Android o IOS) y tablets, mediante la cual podremos realizar el trámite de solicitud y obtención, firmar documentos o acceder a cualquier sede electrónica.

Un gran paso para la ciudadanía
El usuario sólo necesitará un ordenador con cámara o dispositivo móvil y su DNI o pasaporte al alcance.
Cualquier persona física puede acceder a certificadoelectronico.es y tras pasar por un proceso de videoidentificación, tanto de su rostro como del DNI o Pasaporte, recibirá el certificado digital oficial en cuestión de minutos. El usuario de la nueva plataforma tendrá acceso a través de la misma a más de 1000 sedes electrónicas a nivel nacional. Al hacerlo todo desde una única plataforma, el acceso a cualquier organismo es más fácil y eficiente.
Por lo tanto, en mi opinión, las ventajas de esta nueva plataforma son enormes. Principalmente, el ahorro de tiempo al que hay que sumar la reducción de todos los trámites y eliminación de traslados, algo que las personas con movilidad restringida agradecerán.
Un nuevo enfoque para la gestión de la identidad digital y facilidades para la digitalización.
Mi experiencia personal
Tras conocer esta plataforma, hice la prueba personalmente. En su web pude comprobar que el horario de atención es de 10 a 15 y de 17 a 20 h. Además, advierten que cualquier solicitud realizada a partir de las 20 h o fin de semana y festivos, será procesada al siguiente día laboral.
Me registré en la plataforma (simplemente nombre, apellidos y dirección de email) e inicié el proceso de solicitud de mi Certificado Digital a las 20:45 h de un día laboral. De manera muy sencillla, la aplicación web te indica que hagas coincidir tu rostro dentro de un espacio oval habilitado para ello. Una vez capturado tu rostro, te solicita que realices el mismo paso haciendo coincidir ahora la cara anterior del DNI en el interior del espacio indicado acercándolo a la cámara del ordenador portátil (en mi caso) y una vez capturada, te solicita que hagas lo mismo con la cara posterior del DNI.
Una vez el sistema había realizado las capturas correspondientes, me indicó que esperase unos segundos, mientras se contrastaban los datos de identificación, apareciendo el indicador de procesamiento en curso. Por lo que para poner a prueba el sistema, finalicé sesión y apagué el equipo.
A la mañana siguiente, como era de esperar, había recibido un email de la empresa en el que una persona se ponía amablemente a mi disposición para solucionar cualquier duda que me hubiese surgido o problema durante el proceso. Lo cual, confirmó mi confianza en el proceso y seriedad por parte de la empresa. Por lo tanto, es un medio que recomiendo usar, para ahorrar trámites burocráticos, citas previas y tener que acudir al organismo correspondiente, principalmente para aquellas personas que no están muy puestas en la cumplimentación de formularios, no disponen de tiempo para acudir a organismos oficiales o por problemas de movilidad agradecen el no tener que moverse de casa.