Nuestros datos personales tienen un gran valor en la red. Lo podemos confirmar si accedemos a la Dark Web y vemos que hay cuentas de todo tipo a la venta. Los ciberdelincuentes lanzan constantemente ataques informáticos para robar información personal, contraseñas o simplemente provocar un mal funcionamiento en los sistemas. En este artículo vamos a ver cómo se lucran con el robo de nuestras cuentas personales.
Robo de cuentas
Podemos decir que, la Dark Web es la parte oculta de Internet, donde encontramos foros para descargar malware, comprar cuentas de Netflix, Facebook, venta de armas, drogas y otras cosas de procedencia dudosa. Para acceder a esta parte de la red no podemos hacerlo a través de navegadores convencionales, sino que vamos a tener que usar software específico, como es el navegador Tor.
Los ciberdelincuentes lo que hacen, es robar cuentas que tienen cierto valor económico y las ponen a la venta en Internet. Para ello pueden usar muchos tipos de ataques, como es el Phishing, utilizar keylogger, explotar vulnerabilidades, troyanos para controlar el sistema… Y una vez tienen el control sobre esa cuenta y saben la contraseña, lo ponen todo eso a la venta en Internet. Hay diferentes métodos por los que las claves terminan en la Dark Web.
El lugar donde lo ponen a la venta es la Dark Web. Pero, ¿por qué alguien puede querer comprar una cuenta robada? Piensa, en una cuenta pagada de Netflix. La ponen a la venta a un menor precio del original. Pero también, redes sociales que pueda usar un tercero para promocionar algo o incluso lanzar campañas de Spam y enviar malware. En los foros de la Dark Web, alguien puede comprar así como vender cuentas robadas. Es, básicamente, un mercado más, pero que está en la parte oculta de Internet, donde no resulta sencillo acceder.
¿Cómo se puede evitar este problema?
Lo más importante es evitar cometer errores a la hora de navegar y usar las redes sociales o cualquier servicio online. Normalmente los ciberdelincuentes, roban las cuentas gracias a los fallos que cometemos. Por ejemplo, abrir un enlace que es en realidad Phishing y poner nuestros datos, descargar un archivo adjunto que nos llega por e-mail y que se trata de malware, etc.
Es muy importante contar con programas de seguridad. Un buen antivirus ayuda a prevenir la entrada de amenazas y nos alertará en caso de que detecte algo extraño. De esta forma podremos eliminarlo lo antes posible y no comprometer nuestros datos personales.
Otra cuestión a tener en cuenta es, mantener todo software actualizado correctamente. Es imprescindible, tener las últimas versiones del sistema operativo y de cualquier programa que utilicemos. Así lograrás corregir vulnerabilidades y evitarás que tus datos personales y cuentas terminen en la Dark Web. Es muy importante solventar cualquier error que pueda aparecer.
En definitiva, como has podido ver, tus cuentas personales pueden terminar en la Dark Web. Es una parte oculta de Internet donde se compran y venden usuarios de Netflix, Facebook y otros muchos servicios. Por lo que es fundamental contar con protección y no cometer errores que puedan afectar a la seguridad.