Windows PE (Windows Preinstallation Environment) es una versión ligera de Windows que Microsoft ofrece para ayudar a instalar, implementar, reparar y mantener en las mejores condiciones de uso las ediciones completas y originales de los Windows instalados en nuestros dispositivos, tanto de escritorio como portátiles y también para las versiones para servidores, Windows Server.
Pese a que Windows PE es una versión completamente operativa, debo aclarar que no puede usarse como sistema cliente para el día a día. De hecho, para evitar este uso, Windows PE detiene automáticamente la ejecución del shell y se reinicia después de 72 horas de uso continuo en un periodo que no se puede alargar ni personalizar. Además, cuando se reinicia, se pierden todos los cambios realizados en las letras de unidad, los controladores, las aplicaciones y el entorno en general. Sin embargo, es una opción muy útil como solución de mantenimiento y recuperación, recomendable para poder solucionar cualquier problema que presente nuestra instalación de Windows..
Si bien la mayoría de discos de rescate (incluidos los que trabajan sobre los sistemas de Microsoft), usan un entorno Linux (Live CD o Live USB), éste es creado a partir de Windows. Además, muy completo. Admite todas las aplicaciones, controladores, herramientas de red, particiones, administradores, virtualizador Hyper-V y otras aplicaciones o herramientas propias de Windows, pero además de eso, se pueden añadir herramientas gratuitas y de código abierto para el mantenimiento y solución de problemas o soluciones de seguridad contra el malware.
Entornos Windows PE
Aunque existen maneras de crear este tipo de discos y personalizarlos, como veremos más abajo, hay desarrolladores que hacen el trabajo por nosotros, por lo que sólo tenemos que descargar una imagen y grabarla en un medio óptico o USB. A partir de aquí, podremos usarlo para recuperar, restaurar, mantener o analizar nuestro PC en busca de errores. Algunas de las que he seleccionado son:
Hiren’s BootCD PE
Esta es una de las legendarias como disco de rescate «all in one», repleta de herramientas para ayudarnos a solucionar fallos en el sistema operativo, malware, recuperación de contraseñas, administración de cuentas y mucho más. Aunque el BootCD de Hiren original era un entorno Linux, dejó de recibir actualizaciones hace años y en 2018 se reinventó como disco de rescate de Windows PE. Viene con un montón de herramientas gratuitas y de código abierto dentro de un entorno familiar de Windows.

Bob.Omb’s Modified Win10PEx64
Este es otro entorno Windows PE modificado, con una larga lista de herramientas para el análisis y recuperación, contra infecciones con Malwarebytes Antimalware o para recuperación de datos con EaseUS Data Recovery. A diferencia de otros entornos de rescate, incluye varios «descifradores» de ransomware, que escanean el sistema en busca de este tipo de malware, eliminarlo y restaurar los archivos cifrados siempre y cuando esté disponible, ya que muchos tipos de Ransomware no han sido descifrados.
Gandalf’s Windows 10PE x64
Se puede decir que es el más completo de estos entornos, al añadir 200 herramientas. Podemos encontrar de todo un poco, diagnóstico de hardware y software, programas de respaldo, aplicaciones contra el malware, análisis de redes y mucho más. Destaca también por sus actualizaciones, que son lanzadas cada pocos meses. Debo decir que de todas las usadas, esta es mi preferida y ChrisR con su equipo, se lo curran. Eso sí, para descargarla hay que colaborar económicamente con su proyecto. Pero en mi opinión, vale la pena, teniendo en cuenta la cantidad de herramientas que nos aporta y entre las que es dificil echar alguna en falta.

Kyhi’s Recovery Drive
Esta es una de las más potentes contra fallos en Windows, reparación de discos y particiones, respaldo y recuperación, que cuenta con antivirus, herramientas de administración y otras muchas. El desarrollador dejó de actualizarlo, pero aún se pueden usar versiones anteriores, ofreciéndonos la misma utilidad.
Sergei Streclec’s WinPE
Esta es otra solución que, como las anteriores incluye un amplio número de aplicaciones de mantenimiento y recuperación de Windows, pero que destaca por su organización. Todas las herramientas están organizadas en categorías prácticas que ayuda a encontrar lo que necesitemos. Es otra de las que desde los orígenes, han estado a disposición de los usuarios para ayudarles a resolver sus problemas con sus instalaciones de Windows.
Un Windows PE personalizado a tu gusto
Las soluciones que hemos visto anteriormente funcionan muy bien, tienen casi todo lo necesario y facilitan la creación de estos discos de rescate sin ningún tipo de conocimiento más allá de «quemar» una imagen en un disco virgen. Además, las que he presentado son las más conocidas, cuidadas y fiables que podemos encontrar. La cuestión es que, no permiten la personalización de las aplicaciones a incluir en el medio. Y si quieres crear una solución ajustada al máximo de tus necesidades, puedes hacerlo tú mismo desde cero.
Para estos casos lo mejor es utilizar Win10XPE, un entorno completo de Windows PE desarrollado por el renombrado personalizador ChrisR y autor de Gandalf’s Windows 10 PE. El proyecto proporciona una muy buena base para construir este tipo de entornos, usando Windows 10 y dispone de una segunda variante Win10PESE, más ligera con las aplicaciones mínimas necesarias. Eso sí, no te asustes al entrar en su página a la que puedes acceder pinchando el enlace que he incluído en este párrafo. La presentación deja un poco que desear, pero vamos a encontrar y poder descargar la herramienta que necesitamos.
La herramienta admite arquitecturas de 32 y 64 bits, cuenta con una amplia gama de funciones principales de Windows, además de la capacidad de agregar una gran variedad de aplicaciones personalizadas. Si quieres creártelo tú mismo, también es necesaria una imagen ISO de Windows 10 que puedes descargar desde la página oficial.
No es sólo Windows 10 lo que reluce
Pese a que en esta publicación, pueda haber echo en más de una ocasión referencia a Windows 10, lo cierto es que podemos encontrar o construir entornos de recuperación desde Windows 7 en adelante, pudiendo incluso contar ya con las herramientas necesarias para trabajar en la recuperación o mantenimiento del recientemente lanzado Windows 11.
No hagas caso siempre a lo que tu antivirus te dirá
En el caso de descargar uno de estos entornos, bien por necesidad imperiosa o porque como a mi, te gusta contar con herramientas y aplicaciones de lo más variado para lo que pueda surgir, debes saber que si cuentas con un antivirus fiable y potente, en aquella unidad de almacenamiento en la que decidas guardar estas herramientas, cuando el antivirus actúe te puede avisar de la existencia de malware. Podrás comprobar que el malware al que hace referencia está en la imagen que descargaste como entorno de mantenimiento.
No debes hacer mucho caso, siempre que compruebes que hace referencia a dicha herramienta, en la unidad en la que se encuentra y que además la descargaste de una página fiable o fue confeccionada a tu gusto y según tus necesidades, como ya expliqué anteriormente. En la inmensa mayoría de los casos, la aplicación antivirus detecta en dicha imagen una herramienta o aplicación que puede ser utilizada para tareas de dudosa fiabilidad, como puede ser el caso de <<Hacker Tools>> del estilo como Nmap o similares.
Estas herramientas al ser usadas en algunas ocasiones para fines <<poco éticos>>, el antivirus ya las considera peligrosas, por lo que te avisará como si de un malware se tratase. Repito, si estás seguro que se trata de la herramienta de recuperación, una aplicación contenida en ella, en la misma unidad, etc. Puedes decirle al antivirus que gracias, pero que puede ignorarla, puesto que sabes de sobra porqué la ha detectado como código malicioso.