Razones para cambiar tu disco duro HDD por una unidad de almacenamiento del tipo SSD

Desde su aparición en el mercado, son cada vez más las personas que sustituyen sus antiguos discos duros (HDD), por los nuevos SSD. Por varias razones, estas unidades de almacenamiento se han convertido en las más demandadas por los usuarios y vamos a conocer porqué.
Cuestión de rendimiento

Aunque probablemente a día de hoy estos resultados hayan mejorado y mucho, se puede decir sin temor a equivocarnos que utilizar una unidad SSD, duplica el rendimiento del sistema en comparación con un disco duro o HDD. Concretamente, según pruebas técnicas, el incremento de velocidad es de 2.5 veces más rápido. Es decir que, si nuestro equipo tardaría 27 segundos en arrancar el sistema operativo al encendido con un disco HDD, con una unidad SSD lo haría en tan sólo 11 segundos.

Unidad de almacenamiento SSD SATA de 2.5 pulgadas y 240 GB.

Con una unidad SSD, la aplicación de correo Microsoft Outlook tardaría en iniciarse 1.44 segundos, frente a los 7.20 segundos que tardaría con un disco HDD.

Otro ejemplo nos indica que la aplicación de ofimática Microsoft Word, tardaría en iniciarse 1.48 segundos en una unidad SSD, mientras que en un HDD lo haría en 4.04 segundos.

Ya por último, como ejemplo de la diferencia de rendimiento entre un SSD y un HDD, debemos saber que mientras en un SSD un programa de detección de virus como podría ser el que incorpora Windows, Windows Defender, la detección de malware llevaría 5 minutos y 31 segundos, en un disco HDD este proceso podría tardar unos 10 minutos y 35 segundos.

Por los puntos, gana la unidad SSD

Teniendo en cuenta el rendimiento de una unidad frente a la otra, son otros aspectos los que hacen que la mayoría de usuarios se decidan por cambiar sus unidades HDD por las nuevas SSD, como su mejor tasa de transferencia de datos, ausencia de ruidos, baja temperatura, etc.

Teniendo en cuenta que son más rápidas, tanto en lectura como en la escritura de datos. Al no haber motores internos, ni piezas en movimiento, las unidades SSD son mucho más frías y silenciosas. Son mucho más resistentes a los impactos, por lo que todos estos argumentos declaran como justa vencedora a la unidad SSD, y por ello, cada día son más las personas que optan por cambiar un HDD (pese a que esté funcionando perfectamente en la actualidad), por una unidad de almacenamiento SSD.

Tienes varios tipos de unidades SSD a elegir

Dentro del apartado de unidades de almacenamiento SSD, podemos encontrar tres tipos que, dependiendo el uso al que se vaya a destinar o bien nuestro presupuesto, nos convendrá más decantarnos por una u otra.

SATA

Este tipo de unidad de almacenamiento es la que he tomado como referencia para ofrecer los resultados de rendimiento que he ofrecido anteriormente. La de la imagen inferior, fabricada por Kingston, con 240 GB de almacenamiento sería un muy buen producto a elegir por su relación calidad-precio, ya que su precio está en torno a los 30 €. Es una de las más vendidas en la actualidad.

Unidad SSD de Kingston, con 240 GB de capacidad de almacenamiento.
NVMe

Este tipo de unidades SSD se conectan directamente a un puerto PCI-Express de la placa base y permiten alcanzar tasas de transferencia de hasta 2000 MB/s en lectura y 1500 MB/s en escritura. Externamente son muy parecidas a una tarjeta de expansión PCI-Express, como una tarjeta gráfica. Su precio es algo más elevado que las del tipo SATA.

Unidad NVMe de 480 GB de capacidad fabricada por Kingston. Una buena elección.
M.2

El tipo de conector es el usado por las unidades SSD SATA y NVMe. Las SATA tienen la misma velocidad que las unidades de 2,5 pulgadas que usan el puerto SATA III, pero las que usan la interfaz NVMe alcanzan velocidades de hasta 3.500 MB/s de lectura si son PCIe 3.0, y 5.000 MB/s si usan PCIe 4.0.

Unidad SSD M.2 de Samsung, con una capacidad de 512 GB.

Por lo tanto, después de todo lo visto anteriormente, si estabas planteándote en cambiar a este tipo de unidades de almacenamiento, ahora ya tienes algo más de información para decidirte. No te arrepentirás con la elección.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.