Aunque el mercado esté dirigido por el sistema operativo Windows de Microsoft, podemos encontrar otras propuestas realmente interesantes. A continuación, hablaremos de otras alternativas que nos permitirán ahorrar unos euros al no tener que renovar el PC.
El sistema operativo que propone el gigante del software, está presente en la mayoría de los equipos de sobremesa actuales. Pero, no debemos olvidar que también nos ofrece algunos inconvenientes de los que se quejan los usuarios desde hace años. Una de las más habituales, el alto consumo de recursos. En caso de que dispongamos de un equipo antiguo o un tanto limitado en cuanto a especificaciones, ejecutar las últimas versiones de Windows puede ser un suplicio.
De ahí que mucha gente se decante por buscar otras alternativas en las que basar su ordenador y poder sacarle el máximo provecho. Aquí vamos a hablar de tres propuestas muy interesantes. Esto nos permitirá realizar las tareas más habituales que llevamos a cabo con vuestro PC, pero dejando a un lado el controvertido Windows de Microsoft.
Tiny Core Linux
No cabe duda de que si buscamos un sistema operativo ligero y que apenas con suma recursos, esta es una solución perfecta. Es uno de los sistemas operativos más livianos que vamos a encontrar, lo que lo convierte en la solución perfecta para equipos antiguos. Como su propio nombre indica os ofrece el kernel de Linux y encontramos una versión que no sobrepasa los 20 megas.
Como no podía ser de otro modo, en este software destaca el minimalismo que ofrece en todas sus funciones. A partir de ahí te tenemos la posibilidad de instalar diferentes repositorios en base a las necesidades que tengamos. Esto significa que tendremos un sistema operativo totalmente personalizable en base al uso que vayamos a darle al mismo.
Linux Lite
Nos encontramos con una de las distribuciones de Linux, que tal y como su nombre deja entrever, es una de las más ligeras. Para que nos hagamos una idea de lo que os contamos, sus requerimientos no llegan a 1 GB de RAM.
Es una distribución basada en Ubuntu LTS que pone a nuestra disposición un escritorio XFCE para sacar el máximo provecho a nuestro equipo. Linux Lite, apenas consume recursos y tendremos la posibilidad de instalar todas aquellas aplicaciones que necesitemos.
ReactOS
En el caso de que estemos acostumbrados a usar el sistema Windows de Microsoft desde hace tiempo, esta es la alternativa ligera más adecuada. Digo esto, porque el sistema operativo tiene un funcionamiento y aspecto muy similar al mencionado. React OS nos presenta una interfaz de usuario similar a la de Windows, pero con un consumo mucho más reducido de recursos del PC.
Nos permitirá trabajar con un equipo parecido al que estamos acostumbrados, pero con unos componentes de hardware de hace algunos años. Al igual que sucede con el resto de las propuestas comentadas en estas líneas, este es un software que nos permitirá llevar a cabo la gran mayoría de las tareas fundamentales que realizamos habitualmente en el PC. Se incluyen todo tipo de trabajos ofimáticos, tratamiento con fotografías, navegar por internet, ver películas o series en streaming y mucho más.
Distros para olvidar a Windows
Chalet OS
Chalet OS es una distro basada en Xubuntu (con escritorio XFCE) la cual cuenta con modificaciones para adaptar su apariencia lo más posible a la de Windows Vista y Windows 7. El menú de inicio, la barra de tareas, el explorador y otros elementos, son muy parecidos a los del sistema operativo de Microsoft, siendo una gran alternativa para aquellos que buscan una distro ligera, eficiente y muy sencilla de utilizar.
Podemos descargar Chalet OS desde su web principal. El problema de esta distro es que lleva desde 2016 sin actualizarse, aunque al tratarse de una versión LTS, continúa recibiendo parches de seguridad.
Freespire
Freespire nació como una distro de Linux libre, mantenida por la comunidad y basada en el proyecto Linspire. No obstante, esta distro ha estado desaparecida durante 10 años, hasta el pasado 2018, cuando la comunidad decidió retomar el proyecto para ofrecer a los usuarios una alternativa a Windows 100% libre.
Gracias a su escritorio KDE Plasma, encontramos una distro muy similar a Windows en apariencia, tanto en el menú inicio y en la barra de tareas como en el explorador de archivos y los demás elementos que forman interfaz gráfica del usuario (GUI). Cuenta con una serie de programas totalmente libres para sustituir sin nostalgia a los que se suelen utilizar a menudo en Windows, así como otros que se puedan instalar.
Podemos descargar Linspire gratis desde este enlace.
Linuxfx
Linuxfx es probablemente, una de las distros Linux que más descaradamente imita la apariencia de Windows 10. Esta distro utiliza un escritorio Cinnamon ligero, el cual ha sido diseñado para parecerse a Windows. Desde el fondo hasta la apariencia de la barra de tareas, el explorador e incluso las aplicaciones instaladas por defecto (hasta el punto de que LibreOffice utiliza los iconos y la apariencia general de Office), lo que haría pensar a muchos usuarios que se trata de una versión original de Windows, pero con todas las ventajas que nos aporta un sistema Linux.
Podemos descargar esta distro Linux, también conocida como Windowsfx, desde el repositorio de SourceForge.

Como hemos podido ver, existen sistemas operativos muy fiables basados en Linux, que puestos en el mercado por sus desarrolladores, nos permiten poder seguir aportando utilidad a aquellos equipos más antiguos que siguen funcionando perfectamente en la actualidad y que las exigencias de Windows han dejado para tirar. Por experiencia, recomiendo considerar esta opción antes de deshacernos de nuestro querido PC.