Argumentos para elegir una aplicación de mensajería

Son varias las opciones que nos ofrece el mercado de aplicaciones, a la hora de elegir una app de mensajería instantánea. Si bien es cierto que la más usada en todo el planeta es WhatsApp, eso no quiere decir que sea la más respetuosa con nuestra privacidad, la más estable, etc. A la hora de elegir una u otra, deberíamos fijarnos en distintas consideraciones.

Dentro de unos meses, gracias al decreto publicado por la UE un usuario de la aplicación de WhatsApp podrá enviar mensajes a un usuario que utilice la aplicación de Telegram o cualquier otra. Con ello se abre el abanico de posibilidades de comunicación y por lo tanto, a la hora de elegir la aplicación ya no tendremos que dejarnos guiar por el número de usuarios con los que esta cuente, sino por aquellas características de esta que más nos convenzan. Algo que hasta ahora no venía ocurriendo, dejándonos llevar la mayoría de veces por el número de personas que utilizaban esta aplicación, en detrimento de otras que gozando de mayor calidad y ofreciendo una mayor privacidad, eran menos usadas. Eso sí, cuando WhatsApp (por ejemplo) sufre caídas del servicio, todo el mundo corre como loco a descargarse e instalar otras para no sentirse incomunicados.

En la siguiente imagen, podemos apreciar los datos que almacenan sobre nosotros las aplicaciones en sus servidores. Pese a que hay más apliciones en el mercado, se han elegido estas tres para que el lector se pueda hacer una idea del volumen de información que guardan proporcionalmente.

En la siguiente imagen, podemos apreciar una comparativa en detalle de qué especificaciones de referencia cumple o no cada una de las tres apliciones elegidas.

Por último, en la siguiente imagen se ofrece una comparativa en la que se recogen más aplicaciones y en la que se ha tenido en cuenta la información que éstas facilitan al FBI en los EE. UU.

Con la información aportada en esta publicación, no se pretende nada más que concienciar al lector sobre el tratamiento de los datos y la privacidad que cada plataforma o app de mensajería instantánea lleva a cabo. Cada persona, es libre de elegir la app que más le convenga teniendo en cuenta que en la mayoría de casos, esta decisión responde al circulo social al que pertenece, exigencias de la empresa para la que trabajan o bien facilidad de uso o popularidad de cada app y su posicionamiento en el mercado.

Teniendo esto en cuenta, no debería extrañarnos que dependiendo de la aplicación de mensajería que usemos, podamos después ser más o menos molestados por empresas a las que sorprendentemente sin haber facilitado nuestros datos, persisten en llamarnos para ofrecernos cualquier producto o servicio, sin tener en cuenta nuestra pertenencia a la Lista Robinson (que regula nuestro consentimiento a recibir este tipo de comunicaciones) y sobre la que hablaremos en otra publicación proximamente.

Nunca debemos olvidar que, del mismo modo que nuestros datos pueden caer en manos de empresas asociadas a la empresa de mensajería, pueden también caer en manos de ciberdelincuentes que pueden ocasionarnos mayores molestias.

Fuente: los datos ofrecidos en esta publicación han sido obtenidos de la web abogado.digital, gestionada por Joel Gómez Treviño, Abogado Digital desde el año 1996 y Presidente de la Academia Mexicana de Derecho Informático.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.