De entre todas las amenazas a las que nuestros dispositivos pueden estar expuestos, una bastante molesta y que puede causarnos bastantes quebraderos de cabeza es el hecho de ser infectado y reclutado por una botnet. Pero, hay unos indicios que nos pueden avisar de ello para poder tomar las medidas necesarias, aunque nuestro antivirus no lo haya detectado.
Pero, ¿qué es una botnet?
Una botnet es una red de equipos infectados que se pueden controlar a distancia y a los que se puede obligar a enviar spam, propagar malware o llevar a cabo un ataque DDoS y todo ello sin la autorización o conocimiento del dueño del dispositivo.
Los equipos conectados son infectados por malware y controlados por el creador de la botnet, conocido como pastor de robots o propietario de robots. Los pastores de robots o equipos zombi infectan los equipos para crear botnets, que controlan en conjunto para así poder lanzar ciberataques a gran escala.
Por esta razón, no estamos ante un problema menor, puesto que de cualquier acción procedente de nuestro dispositivo somos responsables legales, por lo que podría sorprendernos que se nos acuse de algún acto perpetrado desde nuestro terminal, del cual no teníamos conocimiento o intención alguna.
¿Cómo podemos averiguarlo?
En la siguiente infografía, podéis repasar cuales son considerados los cinco indicios más destacados que nos pueden alertar de que nuestro dispositivo ha sido reclutado por una botnet, pese a que nuestro software antivirus no lo haya detectado, para así poder tomar las medidas necesarias y liberarlo de dicho problema.

El hecho de observar alguno de estos indicios de forma aislada, puede no significar que nuestro dispositivo esté infectado y el problema sea del hardware, por ejemplo, pero ya es demasiado sospechoso cuando los observamos todos ellos en conjunto, por lo que ante dicha situación deberíamos revisar más a fondo nuestro dispositivo o encargarlo a un profesional. Nos evitaremos así molestias y problemas mayores.