A nadie nos gusta encontrar problemas en nuestro ordenador. Las razones de que se produzcan ciertos fallos pueden ser variadas y una de ellas puede ser que el equipo no arranque. En este caso estaremos obligados a llevar nuestro ordenador a reparar. Pero, antes de hacerlo debemos tener en cuenta algo muy importante.
Hay usuarios que están perfectamente capacitados para buscar soluciones cuando su ordenador no funciona correctamente. Pero una gran mayoría, dependiendo del fallo que se produzca, no tiene la formación o conocimientos necesarios para solucionarlo. Por ello, en caso de que nos encontremos ante un fallo importante en nuestro ordenador, por regla general echamos mano de alguna empresa o técnico especializado (es muy recomendable dejar siempre nuestros dispositivos en manos de personal cualificado). Normalmente esperamos que arreglen nuestro equipo y lo dejen prácticamente como recién salido de fábrica.
Los errores pueden estar provocados por algún fallo en el hardware o el software del PC, algún tipo de malware que se haya colado o incluso algún error que hayamos cometido sin darnos cuenta. Al final, lo que deseamos es encontrar una solución rápida y efectiva por parte del profesional. No obstante, no debemos confiarnos ya que es muy probable que en nuestro ordenador tengamos información importante que no deseamos que sea accesible para otros o no deseamos perder. Por lo tanto, debemos tomar una serie de medidas antes de dejar nuestro equipo en el servicio técnico.
Guarda todos tus archivos importantes en otro dispositivo
Lo normal es que tengamos almacenados una serie de archivos en nuestros discos duros que contengan información personal. Archivos relacionados con nuestra economía, el trabajo, fotos y vídeos personales u otros. Antes de dejar el equipo en manos del técnico, lo más recomendable es mover todo lo importante para nosotros a una unidad de almacenamiento externa. Puede ser una memoria USB o un disco duro externo o DVD, para poder recuperarlo una vez nos lo devuelven reparado. Los servicios de almacenamiento en la nube, también pueden ser una muy buena solución.
Elimina los datos del navegador
Seguramente el técnico necesite realizar una serie de pruebas con nuestro ordenador. Para lo cual tendrá que acceder al software que tengamos instalado. Como dije antes, de ahí la necesidad de volcar en otro dispositivo los archivos que consideremos importantes. Hay que tener en cuenta además, que el navegador que usamos por defecto (Chrome, Firefox, Edge u otro), almacena gran cantidad de datos privados nuestros. Por lo tanto, de igual manera os recomiendo hacer una limpieza de todo ello (búsquedas, cookies o marcadores favoritos) antes de dejar nuestro equipo en otras manos. Incluso sería conveniente cerrar sesión o eliminar nuestra cuenta en dicho navegador.
Debemos tener en cuenta que hoy, los navegadores guardan la información de nuestros perfiles o se sincroniza a través de la nube, por lo que una vez se nos devuelva nuetro equipo podremos añadir nuestra cuenta de nuevo y una vez introduzcamos nuestros datos de logueo volveremos a tener otra vez disponible la configuración o marcadores que hayamos configurado en su momento.
Claves de acceso al dispositivo
En la mayoría de casos (o así debería ser), tenemos protegidos nuestros dispositivos con un PIN o contraseña para que sólo nosotros podamos acceder a ellos. Cuando vamos a dejarlos en manos del técnico para su reparación, si se trata de solucionar un problema provocado por el sistema operativo o sustituir algún componente de hardware, en ocasiones el técnico deberá poder acceder con derechos de administrador para solucionar convenientemente el problema que presenta el sistema.
Si bien es cierto que, nunca debemos compartir nuestras contraseñas con terceros, no es menos cierto que sin ella el técnico puede estar bastante limitado. Si la solución pasa por formatear el disco para instalar el sistema desde cero u otra situación, para no proporcionar una contraseña que usemos con frecuencia, no es mala solución el cambiarla nosotros previamente por una facilona y que no nos comprometa, para que después, una vez vuelva el dispositivo a nuestras manos la cambiemos de nuevo por la que nosotros decidamos.
Mucha gente recomienda que en caso de proporcionarle la contraseña, procuremos estar presentes cuando el técnico tenga que realizar las pruebas de acceso al sistema. Yo personalmente no lo recomiendo, ya que a nadie le gusta tener a una persona pegada a su lado mientras se está «peleando» con la máquina, sin saber cuanto tiempo va a llevar la operación o generar una situación de desconfianza entre técnico y cliente, algo poco aconsejable.
Ello no implica que al igual que en el presupuesto debemos estampar nuestra firma de conformidad, el servicio técnico (si es confiable y transparente), debe garantizar por escrito que la información aportada por el cliente, tanto la concerniente a datos personales como la que pudiese encontrarse en el dispositivo a reparar, no va ser usada por parte de personas que no sean el propietario del dispositivo, ni caer en manos de terceros.
Vacía la Papelera de Reciclaje
Muchas veces pensamos que con seleccionar los archivos que deseamos eliminar y pulsar en la tecla Supr. o enviarlos a la Papelera de reciclaje sería suficiente, lo cual es un grave error porque dicha información seguiría siendo accesible a terceros. De ahí, que os mi recomendación sea la de hacer una limpieza a fondo y borrar por completo dichos elementos del sistema, para evitar que pueda quedar algo almacenado.
No me refiero sólo a Windows
Estas recomendaciones, no van dirigidas sólo a aquellos usuarios que tengan instalado Windows en sus dispositivos, del mismo modo debemos actuar si nuestro dispositivo corre bajo el sistema operativo Linux (en cualquiera de sus distros), IOS (de Apple) o indistintamente si se trata de un ordenador de sobremesa (PC), laptop, tablet o dispositivo móvil (con Android o IOS instalado). Siguiendo estos sencillos consejos, evitaremos que nuestra información pueda ser cotilleada por terceros que no deberían conocerla.
Un comentario