Añade una capa extra de protección a tu red: oculta el SSID

Ocultar el SSID es una de las formas más simples y efectivas de agregar una capa de seguridad a nuestra red Wi-Fi, ya que oculta el nombre de la red ante la búsqueda por parte de extraños. Sin embargo, para que la táctica funcione correctamente debemos cambiar el nombre de la red y es preferible utilizar uno que sea difícil de identificar por terceros, que no se relacione con nuestra información personal, pero cuyo nombre nos resulte fácil de recordar.

Para entenderlo sin necesidad de tener conocimientos muy amplios en la materia, el SSID es el nombre con el que se nos muestra una red cuando realizamos la búsqueda en nuestro dispositivo, por ejemplo en nuestro teléfono móvil, para agregarnos y poder usar la señal Wifi. Pese a que este nombre suele venir impuesto por defecto por nuestro proveedor de la señal (Vodafone, Orange, Yoigo, MasMovil, etc.), es muy recomendable y fácil de cambiar.

Si nuestro proveedor de señal es MasMovil, probablemente haya nombrado nuestra SSID como Mi_Fibra_Wifi_2G. Este nombre tan sencillo y sin peligro aparente, en realidad estaría dando una pista muy valiosa a quienes busquen una red en la que colarse, ya que les estará «chivando» que nuestra red pertenece a MasMovil, por ejemplo. Y una vez sabido esto, también es muy sencillo averiguar qué modelo de routers está instalando ese proveedor ISP (Internet Service Provider), por lo que si sus intenciones son las de colarse lo va a tener mucho más fácil.

Realizar el proceso para ocultar el SSID es muy sencillo y se puede revertir en cualquier momento accediendo a los ajustes de nuestro router. Al contrario de lo que podría parecer, cuando decidimos ocultar el SSID de nuestra red Wi-Fi esta no va a ser totalmente invisible.

Existen aplicaciones y herramientas gratuitas que se pueden utilizar para identificar redes Wi-Fi ocultas. Ello podría hacernos pensar que ocultar el SSID no sirve de nada, pero la realidad es muy distinta, ya que dichas aplicaciones sólo muestran que existen redes ocultas cerca, pero no muestran su nombre.

Sin conocer el nombre de la red, será imposible conectarse a ella, aunque conozcamos su contraseña. El nombre se deberá introducir de forma manual durante el proceso de conexión, por lo que ocultar el SSID es algo que verdaderamente funciona y va a ayudarnos a mejorar la seguridad de nuestra red Wi-Fi.

Ocultar el SSID funciona y nos será de gran utilidad

La seguridad informática total no existe, pero hay que velar por estar lo más cerca posible de conseguirla. En realidad no se trata de una capa de seguridad y con los conocimientos necesarios existen formas de vulnerar esta táctica, pero con lo sencilla de utilizar que es y la protección que nos ofrece, sin duda es una de las mejores opciones que podemos adoptar para proteger mejor nuestra red.

Desde que comencé a usarla, al encontrar un intruso en mi red y pese a que la contraseña no era nada sencilla, desde entonces no he vuelto a tener otro intruso en mi red disfrutando de conexión a costa de lo que yo pago por el servicio.

El único problema que podría plantear ocultar el SSID, es a la hora de compartir nuestra conexión a Internet con otras personas, especialmente si utilizamos un nombre largo o complejo y también por cuestiones de seguridad. Con gente cercana no es problema, pero con las visitas esporádicas puede obligarnos a tener que cambiar el nombre de la red y contraseña posteriormente.

En estos casos, podemos crear una red para invitados, siendo ésta una opción bastante recurrida. Si no recibimos visitas con demasiada frecuencia, pero nos vemos obligados por cortesía a dar el nombre de nuestra red a una visita concreta, no será imprescindible cambiar el nombre de red, ya que es poco probable que esto acabe representando un problema de seguridad, aunque sí puede ser recomendable.

Consejo

A la hora de nombrar nuestra red cambiando el SSID, es muy importante no asignar un nombre que pueda dar pistas sobre nuestra identidad, dedicación u otra que facilite a los posibles intrusos la identificación de la red. Si asignamos a la red de nuestra empresa el nombre de Wifi_Asesoría_ Cambrils, estamos dando una pista muy clara de qué pueden encontrar los ciberdelincuentes que consigan penetrar en ella, lo cual podría tener unas consecuencias nefastas para nuestro negocio. Tampoco deberíamos nombrar nuestra red doméstica como Wifi_Asuncion&Paco, pues algún vecino avispado, podría saber a qué red se puede conectar o si le interesa hacerlo o no, a veces con tal de fastidiar, otras con tal de tener conexión gratis por la cara.

Un nombre simple como sería Wifi_casa, no dará demasiadas pistas a quien decida husmear y nos resultará fácil de recordar cada vez que tengamos la necesidad de buscarla, una vez la hayamos ocultado.

Por otro lado, si recibimos una visita de confianza con la que vamos a compartir nuestra red, en lugar de decirle el nombre de la red y la contraseña, será más sencillo para nosotros utilizar la opción que hoy en día viene en la mayoría de los dispositivos móviles. Para ello, no tenemos más que entrar en los «Ajustes» de nuestro teléfono móvil, seleccionar la opción «Wi-Fi» y en el apartado «Asistente Wi-Fi» encontraremos nuestra red Wifi a la que estamos conectados resaltada y el mensaje «Toca para compartir la contraseña». De esta forma, la persona invitada escaneará con su smartphone el código QR como el que aparece en la siguiente imagen y así podrá acceder a nuestra red sin tener estar dictándole el nombre de red y contraseña.

No es muy recomendable compatir nuestra red con personas que no son de nuestra plena confianza, por lo que si esta situación se puede presentar a menudo, deberíamos crear una red para invitados, evitando así que cualquier persona con intenciones poco claras pueda acceder a los dispositivos de nuestra red con el consiguiente riesgo de obtener información indebidamente o dejarnos algún «regalito» que no esperamos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.