¿Una VPN gratuita y fiable? WARP de Clodflare

WARP, es la VPN de Cloudflare, cuyo atractivo principal es el de ser gratuita, aunque también cuenta con una modalidad de pago con la que poder ampliar las funciones y asemejarla más a las VPN tradicionales, con opciones que permiten elegir la ubicación desde la que nos conectamos. Con el plan gratuito no es posible, aunque desde su lanzamiento hace unos años como aplicación móvil, el servicio ha mejorado de manera sustancial.

WARP no sólo cifra la conexión, sino que asigna una nueva IP al usuario, aunque siempre en el mismo país en el que se encuentre. En este sentido, actúa de forma similar a la VPN de Google One, pese a que ofrece la posibilidad de suscribirse a un plan de pago para ampliar sus capacidades. Otro aspecto que diferencia a WARP de una VPN convencional es la gestión de las DNS.

De este modo, WARP nos proporciona una conexión a través de los DNS propios de Cloudflare, cifrando además la conexión y enmascarando nuestra dirección IP. Si hay una cualidad por la que es conocida Cloudflare, es por la velocidad de sus servicios (combinando WireGuard y el protocolo UDP, que aunque no es la más usual en este tipo de escenario, resulta bastante efectiva). Cloudflare, es un gigante de los servicios en red con implantación a nivel mundial y un rendimiento a la altura o mejor que el de Google.

Hace algún tiempo que los navegadores como Firefox, Chrome u otros basados en el proyecto Chromium, implementaron por defecto las DNS de Cloudflare, que cualquiera puede activar en la configuración de los navegadores, en la opción DNS sobre HTTPS (no es la única alternativa y se pueden añadir otras manualmente, no sólo al navegador sino también al sistema operativo). 

La pregunta que cualquiera se podrá hacer es: ¿cómo de privada y segura es WARP? Realmente, depende de lo que estemos buscando y algo que debemos tener muy en cuenta es que cuando usamos WARP, todo el tráfico de nuestros dispositivos pasa por los servidores de Cloudflare, una gran compañía estadounidense cuyo negocio no es, a diferencia de la política de Google, la publicidad. Pese a ello, tampoco se trata de una compañía enfocada en proteger la privacidad del usuario, sino los servicios web para empresas. Pero, tampoco es algo que juegue en su contra.

Según las directrices de privacidad de WARP (ver la política de privacidad de Cloudflare), sólo recogen los datos necesarios para ofrecer el servicio y no almacenan ni comparten información alguna con terceros, salvo en casos especificados, como puede ser por petición judicial. Adicionalmente, el uso de WARP conlleva una ID de registro para el programa de afiliados, así como mide la cantidad de datos transferidos, el monto de datos por sitio web y región y la velocidad media del servicio.

Cloudflare garantiza que sólo utiliza esos datos para la prestación del servicio y mejorar sus redes, pero cada cual es libre de creerlo o no, así como nos tenemos que creer que otros proveedores de VPN no guardan nuestros datos y son fieles a sus políticas de uso. Llegados a este punto, hay que recordar que las VPN están ahí para, entre otras cosas, ofrecer un plus de privacidad y seguridad al conectarnos a Internet, no para garantizar el anonimato a nadie.

Realmente el anonimato en Internet es una utopía, sobre todo cuando se pretende tener una experiencia amigable con los sitios visitados y servicios. Para ello, está la red Tor y proyectos como Tails (The Amnesic Incognito Live System, distro de Linux basada en Debian). Eso sí, la experiencia de usuario puede no ser tan gratificante, sobre todo para quienes no estén muy puestos en el mundillo de los sistemas operativos Open Source.

Cada usuario es libre de decidir si le conviene usar WARP. Personalmente, no he tenido una mala experiencia con el uso de esta VPN gratuita, tanto en ordenadores, como en router o smartphone, pero para quienes deseen una alternativa más completa o para uso empresarial, recomendaría rascarse el bolsillo, pero para quienes no quieran o puedan gastarse el dinero, WARP es una opción muy interesante. Por ejemplo, para conectarse a redes públicas o acceder a sitios de dudosa reputación.

WARP está disponible para móvil (Android, iOS) y PC (Linux, Mac o Windows). Las instrucciones para instalar WARP en Linux son realmente sencillas e incluyen el método para añadir los repositorios oficiales para Ubuntu, Debian o Red Hat Enterprise Linux, así como paquetes específicos según la versión de la distribución, pero sólo para 64 bits.

Pese a ello, si no deseamos instalar la aplicación (personalmente lo recomiendo en ordenadores), también podemos cambiar el servidor DNS en nuestro sistema operativo por el de Cloudflare (incluyendo en nuestro smartphone), es muy sencillo y en Youtube por ejemplo, hay bastantes tutoriales que lo explican facilmente para aquellos usuarios que no estén familiarizados con esta operación. Tan sólo debemos cambiar el servidor DNS al que dirige el sistema operativo las peticiones, por los de Cloudflare, que son 1.1.1.1 para el servidor primario y 1.0.0.1, para el servidor secundario. De esta forma, nuestra conexión será dirigida a los servidores de Cloudflare, en lugar de hacerlo a los de Google, Microsoft u otros que el sistema operativo tenga predeterminados.

Tanto en la versión para ordenadores, como la disponible para smartphones, con tan sólo pulsar el botón de activado pondremos en marcha la aplicación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.