Puede resultar muy frustrante intentar acceder a Internet desde nuestro ordenador y que la conexión no funcione como nos gustaría. Lo primero que debemos hacer es comprobar que el problema no esté ocasionado por algún agente externo y que el router funcione, revisado esto, probablemente el problema lo cause nuestro equipo.
Los fallos relacionados con la conexión desde nuestro PC a Internet, pueden deberse a varios motivos. Debemos hacer las comprobaciones básicas, como echar un vistazo a los conectores o comprobar si el router tiene alguna luz roja encendida. Una vez hemos comprobado que el router funciona correctamente, el problema puede estar ocasionado por el sistema operativo de nuestro equipo, por lo que ahora vamos a conocer un comando que nos será de enorme ayuda.
Para ello, nos vamos a centrar en un elemento muy importante como es la memoria caché de las DNS en Windows. Puede ser una fuente habitual de los fallos de conexión y en ocasiones, puede suponer un riesgo importante para la seguridad del PC. Debemos saber que, tener una caché de DNS muy grande en nuestro ordenador hace que las búsquedas en Internet sean mucho más rápidas. Pero, ello puede afectar de forma negativa a la conexión y hacer que la misma sea más vulnerable a violaciones de privacidad, entre otros riesgos.
Debemos tener también en consideración que en muchas ocasiones dicha caché puede provocar que la conexión a Internet directamente no funcione. Por lo tanto y para solucionar estos problemas, una práctica recomendable es vaciar esa caché de vez en cuando. De ello vamos a hablar en este artículo.
Soluciona los problemas de ACCESO A Internet limpiando la caché DNS
Antes de nada, hay que saber que esta memoria es un repositorio de todas las búsquedas realizadas desde el navegador predeterminado al servidor DNS que hayamos elegido. Aquí es donde puede aparecer el problema. La caché DNS puede corromperse con el uso y el tiempo, dejando al PC expuesto a ataques o presentar problemas de conexión.
En caso de que tomemos la decisión de vaciar esta caché DNS en nuestro ordenador (algo que deberíamos hacer con cierta frecuencia), vamos a ver cómo hacerlo. No tenemos más que abrir la ventana de símbolo del sistema tecleando CMD en el cuadro de búsqueda y ejecutarlo con permisos de administrador. Una vez nos encontramos con la correspondiente ventana de comandos, haremos uso de este comando que podeis ver en la siguiente imagen.

En el momento en que ejecutemos el comando, debemos saber que la caché DNS de nuestro equipo se vaciará por completo. Este es precisamente lo que buscamos. No obstante, aunque el comando borra la caché DNS de nuestro PC, es recomendable hacerlo también en el navegador que usemos habitualmente. La mayoría suele usar Google Chrome, pero esto es aplicable a cualquier navegador. Por lo tanto, para ello no tenemos más que escribir la siguiente línea de comando en la barra de navegación.

Con estas simples operaciones, podremos comprobar cómo los problemas a la hora de conectarnos a Internet desaparecen, permitiéndonos además una navegación más fluida y segura.
¿En qué consiste el envenenamiento de caché DNS?
Ya que estamos, no nos vendrá mal saber brevemente, en qué consiste el envenamiento de caché DNS.
El envenenamiento de caché de DNS consiste en introducir información falsa en una caché DNS, para que las consultas de DNS devuelvan una respuesta incorrecta y se dirija a los usuarios a sitios web equivocados, de forma malintencionada. El envenenamiento de caché de DNS también se conoce como «suplantación de DNS». Las direcciones IP son los identificadores de nuestros dispositivos en Internet y habilitan el tráfico para llegar hasta los sitios web adecuados. Las cachés del solucionador de DNS son el «directorio de los sitios web». Cuando almacenan información errónea, el tráfico se dirige a sitios equivocados, hasta que se corrija la información almacenada en caché.
Por lo tanto, una vez sabido esto, se entenderá mejor la importancia de limpiar con cierta frecuencia la caché DNS, de forma que al acceder de nuevo a un sitio web, estaremos actualizando la dirección IP del mismo, en caso de que la que teníamos almacenada estuviese corrupta. Algo que es bastante importante para nuestra navegación segura y preservar nuestra privacidad.