Ciberataque contra terminales petroleras de Alemania, Bélgica y Países Bajos

Desde hace algún tiempo, la seguridad informática es una asignatura pendiente para muchas multinacionales y empresas estratégicas de diferentes sectores. Lo cierto es que la tendencia es al alza en este tipo de ataques, bien porque las empresas tienden a prestar poca importancia a los riesgos a los que se exponen, o bien porque los ciberdelincuentes se lanzan a probar sus medios y conocimientos. La realidad es que los ciberataques aumentan en todo el planeta a una velocidad vertiginosa.

Los ciberdelincuentes reclaman un rescate por normalizar la descarga portuaria, por lo que nos encontramos ante un caso de ransomware.

Algunos de los mayores puertos de Alemania, Bélgica y Países Bajos han sido víctimas de un ciberataque a gran escala, en un momento en el que los precios de la energía se han disparado. Por lo que el ciberataque, perturba la descarga de buques petroleros en un mercado, ya de por sí tenso.

En Bélgica, la fiscalía está realizando investigaciones en el puerto de Amberes, el segundo mayor de Europa, después de Rotterdam y el de Gante. El software que interviene en la descarga de los petroleros ha sido anulado por los ciberatacantes, lo que supone la total paralización de la actividad portuaria en este campo.

La distribución de combustible a las gasolineras va a quedar comprometida, ya que decenas de buques de carga y petroleros están a la espera de poder descargar.

Un primer informe de los servicios de seguridad alemanes, identifica el programa utilizado en el ciberataque como BlackCat. Este malware, fue bautizado así por sus descubridores a finales del 2021 y del que se supone que fue puesto en circulación por ciberdelincuentes rusos para llevar a cabo ataques como el que se ha producido ahora. 

Para los profanos en la materia, el ransomware es un malware utilizado especialmente para anular o secuestrar un software determinado, permitiendo de esta forma a los actores, pedir un rescate a cambio de liberar el funcionamiento del software usado por las empresas o determinados archivos que contengan información relevante para las mismas.

En sucesivas publicaciones, iremos tratando estos temas con mayor profundidad.

Fuentes: euronews y www.escudodigital.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.