Es posible crear un punto de restauración en Windows 11 (o versiones anteriores) en muy pocos pasos, un procedimiento muy recomendable que nos puede salvar en más de una ocasión de posibles errores en el sistema operativo y poder recuperar el sistema a un momento anterior, cuando el ordenador funcionaba correctamente.
Este procedimiento crea una copia de seguridad de todo el sistema que luego podrá ser restaurada cuando Windows 11 no funcione correctamente, bien por la eliminación de algún archivo accidentalmente, por la instalación de una actualización poco estable, algún virus, por la instalación de algún driver incompatible o por otras causas, por lo que es muy importante crearlo siempre cuando el ordenador está funcionando correctamente.
De esta manera, cuando algún día falle podremos ir hacia atrás y regresar el sistema a ese día en el que todo funcionaba correctamente. Todo eso se puede hacer de una manera sencilla y bastante rápida. Personalmente, suelo crear un punto de restauración cada vez que actualizo aplicaciones y he comprobado que funciona todo correctamente, o bien, tras una actualización del sistema.
Ahora que sabes para qué sirve esta opción, los pasos a seguir para crear este punto de restauración de Windows 11 son los siguientes:
- Pulsamos la combinación de teclas Windows + Q, y escribimos “restaurar equipo” y pulsamos en la opción “crear punto de restauración”. También podemos acceder a esta utilidad pulsando en el icono de la lupa de la barra de tareas y escribiendo «punto de restauración», aparecerá entre los resultados de la búsqueda dicha opción.
- Sin movernos de la pestaña “protección del sistema”, seleccionamos la unidad correspondiente (en nuestro caso es la unidad C: ya que es la unidad donde tenemos instalado el sistema operativo y la otra unidad que vemos como «desactivada» corresponde a un disco duro secundario que usamos como almacenamiento) y pulsamos a continuación en “configurar”.

- Ahora seleccionamos la opción “activar protección del sistema” y movemos la barra para establecer el tamaño de disco que queramos que se destine al almacenamiento de los puntos de restauración. Cuando lo tengamos, pulsamos en “aceptar”.

- Seguidamente pulsamos en el botón “crear” que ahora ya está habilitado.
- A continuación, establecemos un nombre del punto de restauración, pudiendo ponerle el que queramos y aceptamos los cambios. Personalmente no me complpico y siempre los nombro como «Punto de restauración». No hay mayor problema por ello, ya que cuando lo vayamos a usar, junto al nombre nos aparecerá también la fecha y hora de creación. Se comenzará a crear y el tiempo que tarde dependerá de muchos factores, pero no se demorará demasiado.

Cómo restaurar el sistema en Windows 11
Para usar un punto de restauración creado y restaurar Windows 11 debemos usarlo siguiendo los siguientes pasos:
- Sin movernos de la ventana “protección del sistema”, pulsamos en “restaurar sistema”.

- A continuación elegimos el punto de restauración al que deseamos restaurar el dispositivo, pudiendo elegir alguno de los que hayamos creado anteriormente. Debemos recordar que si elegimos uno que creamos el viernes pasado, pero fue el sábado cuando habíamos instalado determinada aplición, en dicha restauración no nos aparecerá instalada dicha aplicación. De ahí, que anteriormente haya recomendado crear un punto de restauración tras instalar software nuevo, realizar una actualización o configuración.
No debemos preocuparnos por los que vayamos creando, ya que según se vaya agotando el espacio que habíamos reservado anteriormente en el sistema para el almacenamiento de dichos puntos de restauración, se irán eliminando los más antiguos, dejando espacio para los más recientes, automáticamente.
Sólo nos queda seguir todos los pasos que nos vaya indicando el asistente y llevaremos el equipo con Windows 11 instalado, a ese día y hora en el que todo iba correctamente.
Como habrás podido comprobar, es recomendable tener habilitada la restauración del sistema en Windows 11, para poder crear un punto de restauración por si nos encontramos ante la necesidad de recuperar el funcionamiento normal que nuestro ordenador tenía en un momento concreto.