Para poder sacar el máximo provecho a nuestro ordenador usamos diferentes tipos de software. Podemos realizar todas las tareas que necesitamos tanto para trabajar como para divertirnos en nuestros ratos de ocio. Alguno de este software los compramos y otro lo usamos de forma gratuita. Estos programas, pueden mostrarnos anuncios, a cambio de poder probarlos previamente. Es lo que conocemos como shareware.
¿Qué es el shareware?
El shareware es un software comercial con derechos de autor, que se distribuye de manera gratuita a los usuarios. Este formato permite a los desarrolladores poner sus productos en manos de potenciales usuarios para su prueba, esperando que se decidan a comprar la versión completa del programa. Algún shareware incluso puede contener funciones avanzadas de pago u ofrece el paquete completo por tiempo limitado. Además, puede ser incluido totalmente funcional y estar respaldado únicamente por donaciones voluntarias.
Este tipo de software es popular entre los jugadores, ya que ofrece la posibilidad de probar el juego de forma limitada durante un periodo de tiempo. Una vez terminado el periodo de evaluación, podemos optar por desinstalar el juego, continuar jugando mientras pagamos una tarifa mensual o comprar su versión completa, según sea el caso.
Debemos tener claro que el shareware no es un software gratuito y de código abierto, por lo que no podremos tener acceso a su código fuente. Los desarrolladores de este tipo de programas ganan dinero con él o promocionando sus productos de software. Cuántas más instalaciones se realizan, más populares se vuelven sus productos y a partir de ahí empiezan a ganar dinero.

Origen
El shareware se comenzó a introducir a principios de la década de los 80, y su popularidad aumentó principalmente en la década de los 90, cuando la informática personal se extendió y generalizó tanto en oficinas como en los hogares. Sus creadores fueron Jim Button, autor de PC-File (programa de base de datos) y Andrew Fluegleman, autor de PC-Talk (programa de comunicación).
En un principio la idea surgió para compartir software libre con otros usuarios. Sin embargo, con el tiempo se percataron de que no podían permitirse el lujo de desarrollar software y actualizarlo con nuevas funciones. Entonces, decidieron permitir que los usuarios pudieran copiar su software, pero a cambio introdujeron una línea en el programa solicitando 20 dólares para financiar su proyecto.
Fluegleman se encargó de registrar el software gratuito con la esperanza de ganar dinero, la forma de distribuirlo era diferente, por lo que no se podía usar este término. El uso del término «software soportado por el usuario», se hacía demasiado largo y poco comercial. Por lo cual, una revista de informática organizó un concurso para encontrar el nombre más apropiado, resultando ser elegido, el de shareware.
Programas con licencia shareware
A continuación, voy a mostrar algún ejemplo de programas que cuentan con licencia shareware, ya que un ejemplo vale más que mil palabras.
Malwarebytes Anti-Malware
Una de las opciones de seguridad más completas, capaz de detectar y eliminar todo tipo de malware. Su uso, está especialmente indicado como segundo antivirus, pues no interfiere con el principal y con el cual podremos realizar análisis tanto periódicos como programados de nuestro ordenador. Con su versión gratuita podemos realizar análisis manuales del equipo y limpiar sistemas ya infectados. Este software ofrece una versión premium con características adicionales, por las que debemos de pagar. Lo podemos descargar desde la página web del desarrollador. No obstante, sus funciones gratuitas pueden sernos de gran ayuda, lo único que como parte de su polñitica de marketing, nos recordará con demasiada frecuencia que deberíamos comprar la versión Premium, para poder gozar de todas las funciones al completo.

EaseUS Todo Backup
Este es un conocido programa, que nos permite realizar copias de seguridad de nuestros archivos más preciados. Permite crear copias de respaldo, que permitan recuperación de datos, personalizar el tipo de backup que queremos realizar (completo, incremental o diferencial) y la creación de informes que nos avisarán de cualquier contratiempo que pueda suceder en el proceso. Cuenta con una versión gratuita que podemos descargar de su página web, pero ésta lógicamente, no incluye todas las funciones disponibles. Como buen software shareware, será necesario comprar algunas de sus versiones de pago para poder obtener un mayor número de funcionalidades. Vuelvo a repetir que probablemente, a muchos usuarios les resulte suficiente con las pocas funciones que puedan obtener de la versión gratuita.
Glary Utilities
Este programa lo tengo instalado en mi equipo de sobremesa y pese a ser una versión shareware, las funciones gratuitas que ofrece son bastantes y de gran utilidad.

Sin ir más lejos, como podéis obrservar en la captura, nos permite limpiar, reparar el disco y administrar otras funciones para mantener el funcionamiento de nuestro equipo más fluido. Además, en la versión de prueba, nos permite también mantener actualizado el software que tengamos instalado en nuestro equipo, con lo que con eso, puede ser más que suficiente para mantener actualizado y funcionando desahogadamente nuestro equipo. Mucho mejor y más fiable, que el famoso CCleaner (de cuyo nombre prefiero no acordarme). Si te interesa probarlo, no tienes más que pinchar este enlace para ir a la web de sus desarrolladores y descargarlo. Estoy seguro que no te va a decepcionar.
Como he comentado anteriormente, estos programas en la mayoría de casos, te van a recordar periódicamente las virtudes de sus versiones Premium. Pero, si con las funciones gratuitas puedes ir tirando, con ir diciendo que no te interesa cuando te aparece el mensaje correspondiente, sobra.