Muchas personas se preguntan aún, si hay necesidad de expulsar con precaución un USB o si se puede desenchufar sin miedo alguno. Aquí tenemos la respuesta a una cuestión que lleva más de 20 años en circulación.
Llegamos a casa de estudiar o trabajar. Abrimos el portátil o encendemos el ordenador de sobremesa y enchufamos el USB donde llevamos nuestro trabajo, apuntes, etc. Nos ponemos a trabajar y cuando terminamos de redactar el documento de Word, lo guardamos. Arrastráis el archivo al pendrive y ¿cómo desconectamos?
En ese momento podemos optar por: ir a dispositivos conectados en Windows y darle al botón de expulsar de forma segura el USB o hacer click derecho sobre el icono de dicha unidad de almacenamiento y seleccionar expulsar (es menos costoso que la anterior opción) o desenchufamos el pendrive del ordenador sin cuidado alguno.
Durante muchos años, la comunidad tecnológica ha discutido largo y tendido sobre qué es lo más conveniente. La respuesta es la que no querríamos elegir, el modo más lento y cuidadoso.
La forma correcta de desenchufar el Pendrive, es desconectarlo de forma segura del ordenador. Ello tiene una explicación lógica que te convencerá, sobre cómo hacerlo cuando tengas que quitar el USB del ordenador.
Al conectar el pendrive al ordenador, el USB y el PC entablan una comunicación. Tanto a nivel de intercambio de información, como a nivel energético. Dicho vínculo, no se puede romper a la ligera. Pese a no estar compartiendo archivos entre sí, hay una dependencia (principalmente del USB con el ordenador) en la que, para finalizarla, se precisa de un aviso previo y con tiempo.
Desenchufar a la ligera el pendrive, no solo puede hacer que tus archivos se corrompan y por tanto, puedan quedar inservibles, sino que además puede quedar el pendrive inutilizado porque algún componente interno deje de funcionar. Y es que, como puedes observar en la siguiente imagen, un pendrive no es tan sólo una figura de Star Wars o Lego, incorpora unos componentes como componente electrónico, que se pueden dañar cuando menos lo esperamos.

Las unidades de almacenamiento USB, que al poco tiempo de comprarlas empiezan a dar fallos de lectura, escritura, de formato o errores aleatorios, suelen ser porque se utilizan sin llevar cuidado a la hora de desconectarlos del ordenador.
Al igual que un Sistema Operativo Windows, Android o Linux, requieren un tiempo para apagarse, los pendrive precisan también de tiempo (el cual suele ser insignificante) para desconectarse del dispositivo de forma segura y correcta. Por lo que personalmente, te recomiendo que seas paciente y procedas como manda el protocolo para poder prolongar la vida de tu unidad de almacenamiento o evitar que algún archivo importante para ti, pueda quedar dañado, lo cual duele.