Desde hace años, utilizamos las redes P2P para descargar ficheros de gran tamaño. Esto es posible gracias a los clientes que sus desarrolladores nos proporcionan, como sucede con el caso de uTorrent.
Existen en el mercado, muchas propuestas de las que podemos echar mano en la actualidad, pero la mencionada es una de las más conocidas y usadas por todo el planeta, al menos hasta hace poco. Además, para muchos usuarios uTorrent es un referente de este sector del software. En verdad, lleva cantidad de años entre nosotros, pese a que en la actualidad tenga tantos seguidores como detractores. Son varias las razones para ello y muchos usuarios en la actualidad, prefieren eliminar esta aplicación y usar otra para la descarga de archivos Torrent.
De ello os voy a hablar, de algunas razones por las que desestimé este cliente para mis descargas. En el fondo, con el fin de evitar problemas al compartir archivos Torrent, lo más recomendable es usar otras alternativas mucho mejores. Tenemos que tener en cuenta que, con el paso del tiempo uTorrent se ha acompañado de suficientes problemas, como para que ahora no guste a la mayoría.
A continuación, os detallaré algunas de las razones que me convencieron para migrar a otro cliente de descargas.
Razones para usar otro programa que no sea uTorrent
Para empezar, deberíamos tener presente que la mayoría de programas destinados a estos fines son gratuitos. De igual manera, hay que decir que comparten buena parte de las funciones disponibles hoy en día, pero no todos cuentan con las mismas características internas.

- Evitaremos la instalación de software no deseado: en ocasiones, cuando instalamos el programa que necesitamos, no prestamos atención al asistente de instalación. En esta ocasión, el cliente de descargas uTorrent, intentará añadir a nuestro PC un software de seguridad que seguramente no necesitamos. En concreto, hablo del antivirus de McAfee que, como nos descuidemos se instalará en nuestro ordenador.
- No encontraremos publicidad: como os comenté anteriormente, este cliente para la descarga de Torrents es gratuito. No obstante, ofrece una versión de pago que nos facilitará la eliminación de la publicidad que llega a ser molesta. Pero, en el mercado vamos a encontrar otras alternativas sin coste alguno, que no nos van a molestar con la publicidad de las narices.
- Problemas con nuestro antivirus: frecuentemente nos encontramos con que el antivirus que tenemos funcionando en el sistema, bloquea el uso de uTorrent o nos avisa frecuentemente de amenazas. Concretamente, es algo que sucede con Windows Defender en numerosas ocasiones, por lo que podemos sustituir esta aplicación por otra, para evitar problemas como este.
- Mayor privacidad al compartir Torrent: a ello le podemos sumar que, de manera predeterminada este cliente compromete nuestra privacidad al usarlo. Es cierto que podemos desactivar la telemetría que utiliza con sus asociados, pero en principio, además de no ser conscientes porque nadie se suele leer las condiciones de uso, seguro que esto no gusta a la gran mayoría.
- Disfrutar de todas las funciones sin coste alguno: nos encontramos con una versión gratuita y otra de pago. En esta última se elimina la publicidad. Por tanto, quizá preferimos decantarnos por otro software sin limitaciones y completamente gratuito.
Por lo tanto, entre los molestos intentos de instalación de Adware, las vulnerabilidades que frecuentemente se encuentran en la aplicación o los revuelos en los que frecuentemente se ve envuelto, personalmente no tengo razones para confiar en este Freeware.
Mi consejo
Cuando alguien me pide consejo, le recomiendo un muy buen cliente de descarga de Torrents, que evita todos los problemas comentados anteriormente. Es más, personalmente yo utilizo este software tanto en mi equipo con Windows 11, como en el portátil que uso para «otras tareas» y que corre con Linux Mint, como sistema anfitrión. Este programa es qBittorrent.
El proyecto qBittorrent tiene como objetivo proporcionar una alternativa de software de código abierto a µTorrent. Además, qBittorrent se ejecuta y proporciona las mismas funciones en todas las plataformas principales (FreeBSD, Linux, macOS, OS/2, Windows). qBittorrent se basa en el kit de herramientas Qt y la biblioteca libtorrent-rasterbar . En la actualidad, la última versión que hay en el mercado es la v. 4.4.2.
¿Qué ofrece qBittorrent?
- Interfaz de usuario pulida similar a µTorrent.
- Sin anuncios.
- Motor de búsqueda bien integrado y extensible.
- Búsqueda simultánea en muchos sitios de búsqueda de Torrent.
- Solicitudes de búsqueda específicas de categoría (p. ej., libros, música, software).
- Compatibilidad con fuentes RSS con filtros de descarga avanzados (incluidas las expresiones regulares).
- Muchas extensiones de Bittorrent soportadas:
- Enlaces magnéticos
- Tabla hash distribuida (DHT), protocolo de intercambio de pares (PEX), detección local de pares (LSD)
- Torrents privados
- Conexiones encriptadas
- Control remoto a través de la interfaz de usuario web, escrito con AJAX:
- Casi idéntica a la GUI normal
- Descarga secuencial (descarga en orden).
- Control avanzado sobre torrents, rastreadores y pares:
- Torrents en cola y priorización
- Selección y priorización de contenido de torrent
- Programador de ancho de banda.
- Herramienta de creación de torrents.
- Filtrado de IP (compatible con los formatos eMule y PeerGuardian)
- Compatible con IPv6
- Compatibilidad con reenvío de puertos UPnP/NAT-PMP.
- Disponible para todas las plataformas: Windows, Linux, macOS, FreeBSD, OS/2.
- Disponible en 70 idiomas.
Como todo proyecto Open Source (de código abierto), qBittorrent está desarrollado por una comunidad de voluntarios, gracias a cuyo trabajo nos permite disfrutar de un cliente de descargas que mejora con el paso del tiempo y que no nos va a costar ni un euro. Además, si lo deseamos podemos contribuir económicamente con una donación o también, unirnos al equipo de voluntarios que lo desarrolla o traduce, formando parte activa del proyecto.
Sinceramente, desde hace ya algún tiempo decidí olvidarme para siempre de uTorrent. Tampoco conozco a nadie que se haya arrepentido del cambio. Y es que por lo general, qBittorrent no suele defraudar.