Mantener la privacidad a la hora de navegar por Internet es muy importante. Pero, siempre nos surgen dudas sobre si realmente nuestros datos están a salvo o nos pueden estar espiando. Incluso si nuestra operadora de Internet podría saber qué páginas visitamos o qué archivos descargamos. Vamos a ver cómo puede saber tu operadora qué te descargas de Internet.
¿Sabe la operadora qué torrents te descargas de Internet?
La descarga de archivos torrent siempre ha estado rodeada de polémica. Aunque en sí no es ilegal, ya que podemos descargar contenido legítimo como puede ser una distribución de Linux gratuita, es cierto que también se utiliza para descargar contenido de forma ilegal. Esto en algunos países puede tener una sanción importante. Pero, ¿cómo puede nuestra compañía operadora de Internet saber qué torrents descargamos?
Para entender esto, hay que saber en primer lugar cómo funciona la descarga de torrents. No se basa en un servidor centralizado, sino que cuando un usuario quiere descargarse un archivo, se conecta a una serie de usuarios que están también descargando o subiendo contenido y de esta forma se intercambian los ficheros en la red.
Nuestra operadora, puede saber si estamos participando en este tipo de intercambios. Ello es gracias a la dirección IP, dirección que tiene cada dispositivo conectado a la red. Es necesario para el envío de datos, por lo que a la hora de descargar un torrent, nos conectamos a un servidor de seguimiento que es lo que permite conectar a los diferentes usuarios entre sí y poder compartir los archivos. Justo en ese momento, es cuando la dirección IP es visible para otros.
Se podría monitorizar un archivo torrent en concreto y saber así qué usuarios están participando en ese intercambio. Tan simple como empezar a descargar ese archivo y obtener esa información. De esta forma pueden tener acceso a las direcciones IP de esos usuarios.
Con ese método, la operadora podría llegar a saber qué torrents descargamos de Internet. No es algo que pueda averiguar de forma automática, pero sí en caso de que monitorice un archivo. La operadora podría interpretar cuándo estás descargando un archivo torrent al analizar el ancho de banda que estás consumiendo. Incluso en ocasiones, limitan la velocidad cuando ocurre esto.
Los dueños de los archivos también pueden intervenir
Podemos preguntarnos qué gana la operadora con espiarnos para saber si descargamos archivos torrent o qué tipo de archivos. Realmente les importa poco. Sin embargo, los propietarios de esos archivos son los que sí podrían intervenir y contactar con la operadora. Pueden recopilar las direcciones IP de los usuarios que descargan esos archivos y averiguar a qué compañía de Internet pertenecen y ponerse en contacto con ella.
Pero, ¿hasta qué punto la operadora puede cortarnos el acceso a Internet o sancionarnos de alguna manera? Eso depende de qué archivos torrents descarguemos y en qué país nos encontremos. La normativa difiere mucho de un sitio a otro. Además, descargar archivos como puede ser una distribución de Linux a través de este método, es totalmente legal.
¿Cómo evitarlo?
¿Podemos evitar que la operadora sepa cuándo descargamos archivos y de qué tipo? La respuesta es sí. Para ello debemos utilizar aplicaciones VPN que se encargan de cifrar nuestra conexión y evitar así que un tercero pueda ver qué información intercambiamos en la red.
Personalmente, para quienes desean gozar de mayor privacidad en su navegación por Internet, recomiendo la instalación de una aplicación avalada por el servidor DNS más prestigioso del momento, como es Cloudflare. Su aplicación WARP, gratuita, nos va a ofrecer un plus de seguridad y privacidad en nuestras conexiones a Internet.