Si queremos añadir un extra de seguridad a nuestra navegación debemos pensar en usar una VPN. Es una aplicación bastante útil, que podremos usar en determinadas circunstancias para lograr una mayor privacidad y evitar bloqueos al navegar. Las hay de muchos tipos e incluso podemos encontrar complementos fiables para el navegador.
En esta ocasión voy a hablar de Bright, una extensión muy sencilla de usar que podremos instalar tanto en Chrome, Edge, Firefox, Brave u otro navegador desarrollado bajo el proyecto Chromium. Es gratuita, pero no por ello menos confiable y nos permite navegar de forma anónima por la red, evitando problemas que afectan a nuestra seguridad, pudiendo eludir incluso las restricciones que se imponen a la navegación en determinados paises. Es decir que vamos a poder contar con un extra de seguridad, muy necesario en nuestros días.
En muchas ocasiones, un problema que puede echar para atrás a los usuarios a la hora de usar una VPN puede ser su dificultad. Muchas veces, no es lo sencillo que querríamos y no conseguimos que funcione correctamente, apareciendo cortes o ni siquiera llegamos a establecer la conexión. La idea de Bright, es la de ser una extensión sencilla y que funciona en los principales navegadores.
Bright tiene como objetivo el ocultar la dirección IP del usuario. Ello nos permite acceder a páginas o servicios que pueden estar restringidos geográficamente. Además, evita ataques cibernéticos que apunten contra nuestra dirección IP. Reduciendo notablemente la probabilidad de sufrir un ataque en red.
Un factor extra es que resulta muy útil para navegar por Internet en redes públicas (donde cualquiera puede estar al acecho) y que pueden ser inseguras. Sin ir más lejos, el Wi-Fi gratuito de un centro comercial o aeropuerto. Nunca sabemos quién puede estar detrás en esa conexión, por lo este complemento para el navegador mejora nuestra seguridad.
Todo ello, es algo que puede realizar cualquier VPN. La peculiaridad de Bright es que hace que todo sea mucho más sencillo. Cuenta con un botón que simplemente debemos activar o desactivar, para de esta forma poder navegar sin mostrar nuestra dirección IP real.
Lo extraordinario, es que vamos a poder usar esta herramienta en algunos de los navegadores más populares, como pueden Google Chrome, Mozilla Firefox, Edge, Brave o cualquier otro desarrollado bajo el proyecto Chromium. El proceso de instalación es similar en todos y la finalidad resulta ser la misma: mejorar nuestra privacidad y seguridad al navegar, evitando además posibles bloqueos geográficos.
Pasos a seguir para utilizar la VPN Bright
En primer lugar, lo que debes hacer para empezar a utilizar la VPN en el navegador que desees es descargarla. Lógicamente, esto siempre debes hacerlo desde la tienda oficial, ya sea de Chrome, Firefox, etc. También puedes ir a su página web oficial y descargarla desde allí.
Una vez la hayas instalado en tu dispositivo, te aparecerá automáticamente el icono en la barra de tareas del navegador. Si pinchas sobre él, te aparecerá el botón para descargar la versión de escritorio, en una interfaz como la que te muestro en la imagen siguiente. Nada más tendrás que seguir los pasos que se te indican facilmente. Ello es necesario para poder usar la VPN en el equipo, aunque la vas a gestionar siempre desde el navegador, cualquiera que sea el que utilices.

A partir de este momento, podrás pulsar sobre el botón habilitar o deshabilitar la VPN del navegador (que aparecerá en el espacio destinado a las extensiones). Podrás comprobar que en pocos segundos tu dirección IP cambiará, conectándote a través de otra diferente. Es una opción ideal para ver contenido restringido geográficamente. Únicamente, deberás evitar siempre que la VPN se desconecte, ya que de lo contrario, perderías la privacidad de la que estabas disfrutando.


En este caso he elegido como ejemplo Bulgaria.
Es asombroso ver la lista de países a los que puedes conectarte, comparado con otras VPN. La lista es bastante extensa, con lo que supera notablemente a otras VPN que cuentan únicamente con algunas opciones bastante limitadas. Podrás elegir entre muchos países, dependiendo de cuál te interese más para poder conectarte y navegar sin correr riesgos innecesarios. Personalmente, te recomiendo conectar desde países lo más cercanos al tuyo o que gocen de excelentes infraestructuras de acceso a Internet, ya que de lo contrario la latencia de la señal y velocidad de envio o recepción influirían mucho en la visualización de los contenidos.
Aunque parezca increíble, nos encontramos ante una VPN confiable y gratuita, algo que raras veces suele ser incompatible. Mi experiencia personal con ella, es muy buena y satisfactoria. La recomiendo.