Buscar en Google es algo que hacemos en Internet diariamente. Ahora bien, ¿algo tan simple como esto puede llegar a ser un problema para ti? Realmente sí. Hay búsquedas en Internet que pueden originar ataques cibernéticos. En este artículo vamos a hablar de esas búsquedas que pueden ser peligrosas en Google y cómo pueden afectar a tu seguridad.
Las búsquedas de Google más peligrosas
Este listado lo ha elaborado SurfShark, una de las VPN más populares de las que existen. Para ello, han tenido en cuenta una serie de consultas comunes que realizamos los usuarios y que frecuentemente, nos muestran resultados que contienen Phishing y otro tipo de técnicas para ataques informáticos. Los ciberdelincuentes se aprovechan de ello, para robar contraseñas o colarnos malware.
Según el informe realizado por SurfShak, la mayoría de las consultas están relacionadas con programas de televisión, actores, películas o series. En realidad, son búsquedas comunes e inocentes que pueden realizar personas de todas las edades para buscar un dato en concreto, información sobre actores y actrices, consultar cuándo se estrena una película, etc.
Debemos tener en cuenta, que en Internet hay mucho sitio web falso, que han sido creados exclusivamente para robar información. Los ciberdelincuentes aprovechan para posicionar una página web falsa en Google y que de esta forma nos aparezca entre los primeros resultados de la búsqueda. Así, pueden hacer creer que realmente se trata de un sitio legítimo, pero para nada.
Según SurfShark, los atacantes posicionan sitios maliciosos mediante consultas comunes y simples, que no van a suponer un problema. Como con los ejemplos que hemos visto relacionados con la televisión y el cine.
¿Qué actores son los más “peligrosos”? Según este informe, Robert De Niro es el término de búsqueda que más ataques puede causar. Sorprendentemente, más de 54 resultados de búsqueda nos llevan a sitios maliciosos llenos de malware y formularios, que en realidad es Phishing y que simplemente pretenden robar contraseñas.
Otros, como pueden ser Jake Gyllenhall o Anthony Hopkins, ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente. Búsquedas que en Google pueden llevar a sitios fraudulentos cuyo objetivo es el delito.
Respecto a las actrices, las búsquedas que ofrecen más resultados maliciosos son Kate Winslet, Emily Blunt, Rachel McAdams o Sandra Bullock. Hasta ahora, nombre de actrices o actores que cualquiera buscaría en un momento dado, por curiosidad o por conocer algún dato de estas estrellas.
Las pelis y series con resultados más dañinos
Más allá de actores y actrices particulares, las películas y series son también las que muestran resultados que pueden llegar a ser un peligro. La serie más peligrosa y que tiene más resultados en Google que contenga malware o estafas, es Breaking Bad. Sin quererlo, pinchas en un enlace que sea peligroso y puedes estar instalando un virus en tu equipo.
También hay películas que especialmente pueden suponer un peligro, al realizar búsquedas en Google. Según la lista de SurfShark (quien lo diría), las más peligrosas son Buscando a Dori, El Caballero Oscuro y El Hobbit. Estas son las que cuentan con mayor probabilidad de lanzar resultados de búsqueda peligrosos.
Como hemos visto, al realizar una búsqueda en Google hay algunos términos que pueden llevarnos a visitar sitios peligrosos. Según indican en SurfShark, esto puede ocurrir principalmente al buscar datos relacionados con actores, películas o series. Ahí es, donde podemos encontrar más riesgos de seguridad.
Mi consejo
Para minimizar al máximo este riesgo, lo mejor es tomar una serie de medidas para evitar así ser carne de ciberdelincuente. Te las detallo.
En primer lugar, procura antes de iniciar la búsqueda no registrarte en tu navegador, de forma que la búsqueda no se asocie a tu perfil.
Si puedes, te recomiendo que uses una VPN. Realmente las mejores hay que pagarlas, pero ello no implica que haya extensiones bastante buenas para los navegadores Google, Edge o Brave, que se pueden descargar desde su tienda y que pueden garantizar al activarlas antes de ir a una página, que nuestra privacidad esté protegida.

Usa un navegador que proteja mejor tu privacidad, como puede ser Tor o si no quieres complicarte la vida o no sabes como se usa, Brave es bastante bueno u otros también basados en el proyecto Chromium (que no es lo mismo que Chrome, aunque sí guarda relación).
Si te gusta o no quieres cambiar el navegador, sí que puedes cambiar el motor de búsqueda por otro más respetuoso con tu privacidad. DuckDuckGo, es uno que te recomiendo.

Si por último, además del antivirus que uses para proteger tu equipo, instalas una extensión que te avise en caso de encontrarte ante una página peligrosa, no te arrepentirás. En la siguiente imagen puedes ver una que tengo yo instalada tanto en Chrome, como en Edge y que en cuanto la página que vas a visitar es potencialmente peligrosa te congela el acceso a ella, salvo que decidas seguir adelante bajo tu cuenta y riesgo. Personalmente, la recomiendo.


AVISO: cuando recomiendo alguna extensión para navegador, estoy haciendo mención a extensiones probadas y que además son gratuitas. Lógicamente, no existe relación comercial con alguna de ellas o sus desarrolladores y como se puede comprobar, gozan de excelente reputación en sus correspondientes tiendas de extensiones.