Software gratuito, ¡sí gracias!

Un debate que siempre ha estado abierto es sobre la conveniencia o no de utilizar software gratuito o freeware. Sus detractores argumentan la invasión a la privacidad y acoso para que acabes comprando la versión «Premium». Sus defensores, nos basamos en que aplicaciones de pago, también acosan para que compres otro software de la marca, puedes cubrir unas necesidades básicas sin gastarte un euro o probar un programa con suficiencia, hasta decidir si lo compras o sigues con la versión gratuita. El caso es que, hay que tener en cuenta varios aspectos para poder decir si interesa o no usar este software.

Antes de nada

Debemos diferenciar el software gratuito, el cual te permite usar unas funciones determinadas de dicho programa (a veces suficientes), para cubrir algunas necesidades en tus dispositivos. Dicho término, no debe ser confundido con el de software libre (open source).

En el primer caso, los desarrolladores te permiten usar funciones concretas del programa por si te convence y deseas tener un acceso completo a todas las que ofrece, comprando el programa.

En el segundo caso, hablamos de un software cuyo código fuente se hace publico, tanto para uso y disfrute de los usuarios, como para el estudio, ampliación o modificación por parte de la comunidad de desarrolladores. En esta segunda opción, podemos encontrar desde las muchas distros de Linux que hay en el mercado, hasta la mayoría (por no decir la totalidad) de programas que vienen con Linux de origen o los muchos que podemos encontrar en su «tienda de aplicaciones».

Sobre la privacidad

Como ya he comentado en alguna entrada anterior, una de las cosas que más se debe cuidar y exigir hoy día en el uso de dispositivos conectables o navegación por Internet, es la privacidad.

Hasta hace poco tiempo, si querías acceder a una web determinada e informarte de las noticias del día, debías aceptar las dichosas cookies, sí o sí. Hoy en día, antes de comenzar la consulta en dicha web, por ley, debes tener la opción de decidir si aceptas esas cookies o rechazas algunas o todas.

He hablado también en otra entrada, de la posibilidad (la cual recomiendo), de cambiar el motor de búsqueda de nuestro navegador aunque sea Chrome el que usamos, por otro más respetuoso con la privacidad, como puede ser sin ir más lejos DuckDuckGo.

Quienes están en la cruzada contra el software gratuito, imagino que no tendrán Whatsapp, Spotify, plataforma de streaming (como Netflix, HBO, DAZN, etc.), una Smart TV, smartphone o consola de videjuegos. Todo lo mencionado y muchas más aplicaciones o dispositivos, facilitan una serie de datos sobre sus usuarios que en la mayoría de casos, no sabemos a qué manos van a parar, ni con qué fines se usarán. Por lo tanto, más importante que decir no a todo, es informarse sobre los Términos de uso y el Tratamiento de los datos, que hace cada empresa.

Precauciones a tener en cuenta

Lo primero que recomiendo a quien me pregunta es, la importancia de descargar siempre las aplicaciones desde la web de la empresa desarrolladora. En su defecto, también existen webs muy fiables, desde las que nos podemos descargar gran cantidad de programas. En la mayoría de casos, descargar una aplicación de una web de dudosa fiabilidad, puede suponer que la descarga nos llegue con un «premio» no deseado (es decir malware). En este artículo, recomendaré alguna página fiable, para encontrar software legal y seguro.

También debemos tener en cuenta que, si el software legal puede ofrecer alguna vulnerabilidad que nos ocasione más de un problema (para ello recibe actualizaciones con cierta frecuencia), ¿qué podemos esperar de un programa o aplicación pirata, que no va a contar con las necesarias actualizaciones o parches?

Por ello, muchas veces es mejor instalar una aplicación gratuita que va a cubrir seguramente nuestras necesidades, antes de pretender tener esa aplicación en su versión de pago, descargada de foros o webs de manera ilegal y que nos aporte algún problema o riesgo. Recomendaré luego, alguna aplicación útil y que siendo gratuita, nos ayudará a cubrir una necesidad importante.

Un ejemplo para la reflexión

Como es bien sabido, el sistema operativo Windows nos ofrece su propio programa antivirus, que se encuentra en el ranking de los más fiables y efectivos. En su momento, decidí prescindir de este antivirus y probar la versión gratuita del archiconocido y tan bien puntuado en los rankings, como es Avast.

Lo primero, es que la versión gratuita está muy limitada y hay amenazas que se le escapan. En segundo lugar, continuamente te sugiere que compres la versión de pago, prometiendo una mayor protección. Por ello, aprovechando la promoción que tarde o temprano te ponen en bandeja para que compres el programa, yo lo hice, compruebas que además de sospechar de casi cualquier aplicación que instales en tu equipo, como puede ser la que uso para la descarga de torrents (qBitTorrent) o una versión PE de Windows como es HBCD, muy útil para la recuperación de un sistema Windows, los falsos positivos son casi permanentes y el acoso sigue presente, esta vez para que compres otro software de la marca, que hace otras cosas. Eso sin contar, que con el tiempo te enteras que dicho antivirus tan bien puntuado, ha contado con alguna vulnerabilidad de alta gravedad desde hace algún tiempo, como puedes leer en este enlace. La suerte, que a los tres meses de comprar Avast, decidí volver a usar el Windows Defender sin importarme lo que había pagado por el otro antivirus.

Ni todo el software gratuito es peligroso, ni todo el software de pago es tan fiable

Tras contar con alguna experiencia probando programas de lo más diversos y para cometidos muy amplios, no voy a negar que entre mi repertorio de software usado (el que suelo llevar en el USB de «emergencia»), cuento con bastantes programas gratuitos o de código abierto, que cumplen muy bien con su cometido. Queda lejos de mi intención, convencer a nadie de qué software debe usar, pero siempre viene bien algún consejo, para que cada uno decida qué es lo que más le interesa. Lo mejor que se puede hacer antes de descargar o comprar algo, es ver las reseñas o comentarios de otros usuarios, para hacernos una idea de lo que nos podemos encontrar.

Cuando es gratis, por algo será

Por supuesto, en esta vida todo tiene un precio. Los que en su día llegamos a pagar una suscripción a Whatsapp, vimos con incredulidad cuando decidieron ofrecerlo gratis (vaya putada). Y es que, una de dos o el precio son tus datos, información sobre ti, etc. O bien, eres un tester para que la firma desarrolladora del software pueda comprobar gracias a ti, el uso, vulnerabilidades u otra información que les permita poco a poco ir mejorándola, para que quienes decidan adquirir la versión de pago, se encuentren con un software completamente pulido y sin problemas. Otras veces, no pocas, te cuelan publicidad constantemente. De esta forma, también estás pagando el producto.

Si nos paramos a pensar en la cantidad de software que usamos a diario de forma gratuita, nos podemos hacer una idea de qué es lo que más interesa a las empresas que lo desarrollan. Cuentas de correo, almacenamiento en la nube, navegadores, Spotify, Youtube, juegos para el móvil, Facebook, Instagram, Twitter y así podríamos extendernos un buen rato.

Páginas fiables donde encontrar aplicaciones

A la hora de valorar la seguridad de cualquier web de descargas, la primera señal de alarma la encontramos en el tipo de software que ofrece. Si encontramos programas pirateados, lo más probable es que no sean muy estrictos con la seguridad de las aplicaciones que ofrecen (muchos programas pirateados son detectados como malware por la mayoría de antivirus por el código utilizado para el «crakeo»). Lo mejor para nuestra seguridad, en estos casos es mantenernos alejados de este tipo de sitios.

Dejando nuestra intuición a un lado, hay empresas que se encargan de revisar el nivel de privacidad y seguridad de una página web. Una de las más conocidas es Web of Trust.

Si tienes dudas sobre una web, simplemente introduce la URL y Web of Trust la analizará, mostrándote un resultado que te puede servir perfectamente como orientación. En otros casos, también podremos leer reseñas de otros usuarios contando su experiencia con esa página web, como comenté anteriormente.

Lo que también podemos hacer por si nuestro antivirus se duerme, es una vez descargado el archivo de instalación del programa, analizarlo en busca de virus. Para ello, puedes entrar en VIRUSTOTAL para hacer un escaneo directamente desde el navegador.

A continuación, vamos a repasar algún repositorio de confianza, para poder descargar todo tipo de programas gratuitos, tanto para Windows, Linux o multiplataforma, de forma segura.

FileHippo

La web FileHippo, lleva en funcionamiento desde el año 2004 y es uno de los repositorios seguros más conocidos para la descarga de software de todo tipo. Según indican, todos los programas son testeados en busca de malware antes de ofrecerse al público.

Actualmente, cuenta con más de 43.000 programas en su almacén y todos los programas están libres de instaladores, packs, barras de herramientas y demás molestias.

En esta captura, podemos apreciar la interfaz cuidada y la página de entrada de FileHippo.

FilePuma

Aunque su nombre y diseño se parezca bastante a FileHippo, se trata de un repositorio completamente fiable, desarrollado por Glarysoft, una conocida compañía de software de la cual os recomendaré una aplicación muy interesante después.

Según indican en FilePuma, todos los programas se analizan cuidadosamente, para asegurar que están 100% libres de spyware y virus. Además, ofrecen un detector de actualizaciones y una base de software, donde podemos encontrar versiones antiguas de ciertos programas (algo que nos puede ser realmente útil en determinadas situaciones).

Esta es la página de bienvenida de FilePuma, donde podremos rebuscar entre sus menús cualquier aplicación que nos pueda interesar.

FileHorse

Después de haber pasado por el repositorio del hipopótamo y el puma, ahora toca el repositorio del caballo. FileHorse no cuenta con un volumen tan amplio de aplicaciones como FileHippo o FilePuma, pero se centra en ofrecer los mejores programas y los más útiles.

Además, en cada producto encontraremos una detallada descripción del mismo, con capturas de pantalla, requisitos mínimos y enlaces de descarga de versiones antiguas. Muy directo y fácil de usar.

En la captura vemos, la página de entrada a FileHorse. Otro buen repositorio de software para nuestras necesidades.

Nirsoft

Nirsoft es la web de un desarrollador llamado Nir Sofer. Todos los programas que encontraremos aquí los ha desarrollado él mismo en su tiempo libre, algo que tiene mucho mérito si tenemos en cuenta la gran cantidad de herramientas que ha desarrollado hasta el momento.

En esta web, tenemos desde programas de recuperación de contraseñas, herramientas de sistema, para navegadores, programación, herramientas de red y muchas más. Aplicaciones sencillas pero eficientes, gratuitas y sin publicidad.

Por sencilla que pueda parecer la web de NirSoft, son de gran valor y variadas las aplicaciones que podemos encontrar en ella.

Ninite

Más que de una página de descargas, podríamos decir que Ninite es un sistema de gestión de paquetes. Se encarga de automatizar la instalación de nuestros programas favoritos y se asegura de que se mantengan actualizados siempre que haya una nueva versión disponible.

Sin lugar a duda, es uno de los proveedores de software más seguros, aunque es cierto que el software gratuito que podemos encontrar aquí es limitado. No obstante, podemos hacernos con todo lo indispensable para equipar nuestro PC, como navegadores (Chrome, Firefox, Opera), WinRAR, aplicaciones como Skype o Discord, Steam, VLC, Malwarebytes, AVG o TeamViewer entre otros.

Este es el aspecto de la web de Ninite, la cual tiene gran valor para encontrar buen software, además de ser motor de instalación y actualización.

SnapFiles

SnapFiles es otra de esas webs seguras, para descargar programas gratis para PC. Incluye también versiones de prueba de programas de pago. Además, cuenta con varias secciones interesantes, como “Clásicos Freeware” o “Selección del Editor”.

Cada día suelen recomendar un programa gratuito diferente bajo el sello de “Freeware Pick”, que siempre viene bien para descubrir nuevas herramientas para Windows.

SnapFiles ofrece software de confianza y con seguridad en su descarga desde 1997. Vamos, que ya lleva un tiempo en la palestra.

Hay muchas más, pero estas son las webs que yo recomendaría a quien me preguntase por software de calidad y con garantías de seguridad en la descarga. Atrás quedan las descargas desde la web de Softonic y el malware que traían de regalo.

Aplicaciones que recomiendo y llevo en mi USB de «emergencia»

7-Zip

Este es un programa de compresión y descompresión de carpetas, de los más fiables (en mi opinión), gratuito y que podemos encontrar en cualquiera de las webs que he recomendado antes. Su uso es muy intuitivo y no tiene nada que enviar a otros destinados a la misma función. En la imagen puedes apreciar la simplicidad de su interfaz de uso.

VLC Media Player

Este es para mi, uno de los mejores reproductores multimedia, gratuito, de código abierto, multiplataforma y fiable, que podemos encontrar. Si lo que buscas son las florituras, acabados futuristas y otras chorradas, mejor que no lo descargues e instales. Si lo que buscas es fiabilidad y calidad, entonces es el adecuado. Yo lo uso y recomiendo. Pero, sobre gustos…

Glary Utilities 5

De la mano de los desarrolladores de la web FilePuma, nos llega este optimizador del sistema, bastante intuitivo y fiable, que nos ayudará a realizar aquellas tareas indispensables para mantener en óptimas condiciones nuestro sistema operativo, además de permitirnos actualizar aquellas aplicaciones que ya tenemos instaladas en él. Por supuesto que podemos comprar la versión completa, pero como comenté anteriormente, las opciones que ofrece la versión gratuita nos van a satisfacer suficientemente.

La interfaz intuitiva nos ayuda en pocos minutos a encontrar todo aquello que queremos que haga Glary Utilities.

WARP

Estamos hablando de una VPN gratuita y de muy fácil uso ofrecida por Cloudflare, que podemos encontrar también para dispositivos Android y que va a dotar tus conexiones de mayor privacidad. Sólo tienes que instalarla, encender la aplicación y a navegar con confianza. Además, la puedes dejar conectada que aunque apagues el ordenador, cuando vuelvas a iniciar una nueva sesión permanecerá conectada. Tan sólo debes vigilar el icono que te indica cuando está conectado, para que en caso de no estar activado, ppuedas activarlo antes de comenzar a navegar. Claro está, que no te va librar de contraer malware si te dedicas a visitar páginas de dudosa fiabilidad.

La simple interfaz que nos ofrece WARP, para conectar o desconectar la aplicación.

Driver Booster

Ha lanzado IObit su versión 9.3 ya, por algo será. Este software, en su versión gratuita, nos ofrece lo esencial para poder tener actualizados los controladores de nuestro dispositivo en todo momento. Si lo deseas, pagando puedes tener la versión completa, pero te aseguro que con lo que ofrece la versión gratuita, no tendrás ningún controlador sin actualizar. Que tengas que hacerlo de uno en uno, para mi no es problema. Si los quieres actualizar automáticamente y en bloque, se soluciona pagando.

Una interfaz atractiva e intuitiva para poder mantener tus controladores actualizados. Si te agrada, puedes comprar la versión Premium.

IObit Uninstaller

De los mismos desarrolladores que Driver Booster, IObit te ofrece esta práctica herramienta que facilitará que cuando desinstales cualquier aplicación de tu sistema, elimine cualquier rastro, archivo residual o carpeta. Incluso es efectivo ante software persistente. Al instalarlo, se configura con el sistema de manera que, si accedes a través del Panel de control para desinstalar software, encontrarás la opción de hacerlo con esta herramienta, como «Desinstalación profunda». Claro está que, pagando podrás obtener más prestaciones de la aplicación, pero como comenté antes, con las que ofrece gratuitamente habrás cubierto tus necesidades.

También puedes desinstalar por completo software, desde su interfaz de usuario que es bastante intuitiva y funcional.

Mi consejo

Hemos tratado los pros y contras del software gratuito, por lo que como la experiencia es la madre de toda ciencia, probando es como se sabe si algo nos conviene o no. Es conveniente leer, informarse y antes de instalar algo que no nos convenza, mejor estarnos quietos.

Las aplicaciones que he recomendado han sido probadas por mi y cuentan con buena crítica entre los usuarios que también lo han hecho.

En las webs que indiqué anteriormente, puedes buscar éstas y otras aplicaciones que te van a satisfacer y cubrirán tus necesidades con total seguridad. Si quieres evitar la instalación de malware en tus dispositivos, lo mejor es no intentar caer en la tentación de instalar aplicaciones piratas. Al final, pagas sus consecuencias que no son nada agradables. Eso sí, lo que nunca recomendaré a nadie es instalar un sistema operativo o software antivirus pirata. Puede ser una experiencia poco gratificante, te lo aseguro.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.