¿Puede mi operador ver las páginas que visito?

Es muy importante proteger todo lo posible nuestros datos personales, siendo conveniente no darlos en el primer portal que visitemos. Estos datos pueden ser usados posteriormente para fines no deseados, como es el envío de publicidad. Hay un detalle que muchas personas se plantean y es si nuestro operador o proveedor de Internet es capaz de saber lo que hacemos en Internet o las páginas que vistamos.

Lo primero que debemos tener en cuenta, es que cuando accedemos a Internet lo estamos haciendo a través de nuestro operador, por lo que como veremos, este puede guardar un registro de todos los portales que visitamos en Internet.

Nuestro operador sabe más de lo que nos pensamos

Cuando navegamos por Internet, introducimos un nombre de dominio en el navegador que usamos en forma de «www.ejemplo.com». Para poder conectarnos a estos dominios, es necesario que haya una solicitud DNS que transforma ese nombre de dominio en la dirección IP necesaria para conectarnos. Puede que no lo sepas, pero tu operador puede tener un registro completo de todas las solicitudes DNS que enviamos para conectarnos a las webs.

Así, nuestro operador podría prohibirnos o limitar el acceso a ciertas webs a través de los DNS. Esto se utiliza para evitar que accedamos a una serie de páginas ilegales de descargas o servicios que están judicialmente cerrados o incluso para que no accedamos a webs cuyo contenido está limitado geográficamente.

Eso sí, si navegamos por páginas con protocolo HTTPS (esto se puede apreciar en la barra de navegación), nuestra operadora no podrá saber ni almacenar ningún tipo de datos que enviemos o recibamos de dicho portal, ya que dichas páginas están cifradas para una mayor seguridad de nuestros datos. Lo único que la operadora puede conocer en este caso, es la solicitud DNS que enviamos para entrar en dicha página.

¿Cómo podemos evitarlo?

Existen herramientas que podemos utilizar para que nuestro operador no pueda saber por donde nos movemos en Internet. La más sencilla y cómoda que podemos utilizar es una VPN, ya que son capaces de ocultar el lugar o punto geográfico desde el que estamos accediendo a una página web determinada. Si accedemos a una web desde nuestro equipo, lo estaremos haciendo a través de nuestro operador, pero si utilizamos una VPN en su lugar lo estaremos haciendo con su IP, lo que hará que tu operador no pueda saber el portal que estás visitando. Respecto a las VPN, podemos encontrar muchas opciones, tanto para ordenador como para móvil. También podremos encontrar opciones de pago (que siempre serán más seguras) u opciones gratuitas, que también existe alguna confiable. En otras publicaciones he recomendado la extensión Touch VPN, compatible con Chrome, Edge o Brave. Su uso muy intuitivo, nos permite elegir desde qué parte del globo nos conectamos.

Si utilizar un servicio de VPN no nos convence, siempre podremos acudir al navegador Tor Browser. Este navegador no está diseñado para navegar por Internet de manera convencional, pero se puede usar para ello minimizando el riesgo de que las cookies u otros muchos elementos nos puedan rastrear. Su sistema de capas permite ocultar nuestra dirección IP cuando visitamos un sitio web, por lo que estaremos evitando que nuestro operador pueda ver por donde estamos navegando.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.