Si tu dispositivo muestra alguno de estos síntomas, podría tener alojado un virus

Existe una gran variedad de ataques de seguridad de los que podemos ser víctimas al navegar por Internet, conectarnos a una red o abrir un correo. No obstante, cuando hemos sido objetivo de algún ataque y algún virus se ha colado en nuestro dispositivo, lo normal es que empiece a funcionar de forma anómala y muestre algunos signos que nos hagan sospechar. Vamos a ver qué puede indicarnos que en nuestro dispositivo se ha alojado malware.

Es muy importante poder detectar problemas de seguridad en nuestros dispositivos lo antes posible, para así poder tomar medidas antes de que afecten a nuestra privacidad y seguridad. Hay algunas señales bastante claras que aparecen en nuestros dispositivos y nos dan pistas de que hay algo que va mal y por lo tanto, que tal vez tenemos algún tipo de virus.

¿Tu navegador empieza a hacer cosas raras?

Uno de los primeros síntomas que nos alertan que hay algo que va mal en el dispositivo, es cuando el navegador comienza a funcionar mal. Podemos apreciar que las páginas se cargan muy lentamente o también, que nos empiezan a aparecer ventanas emergentes constantemente, publicidad por todas partes o se nos abren pestañas que no deberían porqué abrirse.

Con bastante frecuencia, los ciberdelincuentes suelen atacar al navegador. Además, nos encontramos con el problema del adware que puede afectar a nuestro sistema a partir de que instalamos alguna extensión. Esto provoca que comiencen a aparecer barras de búsqueda extrañas, ventanas emergentes o que la configuración del navegador se altere y por lo tanto, no funcione bien.

¿Tarda demasiado tiempo en encender o apagarse?

Otras veces, podemos apreciar que el dispositivo tarda demasiado en encender o apagarse. Esto puede deberse a que algún malware esté ralentizando dicho proceso o provocar el consumo de demasiados recursos. Suele ser una de las primeras señales que nos indican que algo funciona mal en nuestro sistema operativo, por lo que debemos que estar alerta.

También puede apreciarse en el uso diario. Podemos apreciar que cualquier cosa que habitualmente hacemos, de repente comienza a tardar más de la cuenta en ejecutarse el proceso. Sirva como ejemplo abrir archivos, copiar y pegar documentos o cualquier otra acción que realicemos.

De repente hay aplicaciones que se cierran solas

Si observas que los programas se cierran solos, sin motivo aparente, puede ser también por culpa de algún tipo de malware. Por ejemplo, estás navegando por Internet y de repente Chrome o Firefox se cierran solos, es un claro síntoma de que algo va mal. Lo mismo puede ocurrir si estamos usando aplicaciones como Word, Photoshop u otras y no abren o se cierran solas.

Existen virus que atacan directamente a determinadas aplicaciones para que no funcionen debidamente. Incluso pueden mostrar mensajes, indicando que tenemos que actualizarlas o descargar algo para que vuelvan a funcionar bien, pero en realidad eso es un efecto del malware.

¿Desaparecen o aparecen archivos como por arte de magia?

En este caso, lo que vamos a observar es que desaparecen archivos. Como por ejemplo, carpetas que contengan documentos. Hay tipos de malware que pueden encargarse, aunque parezca increíble, de borrar archivos del sistema o carpetas que tengamos guardadas.

También puede ocurrir, que de repente vemos que aparecen archivos extraños, que no hemos descargado o creado conscientemente. En especial, vamos a ver accesos directos en el escritorio. Esto puede ocurrir cuando el malware instala software indeseado en nuestro sistema.

Como has podido comprobar, estas señales van a indicar que nuestro sistema aloja algún tipo de malware. Es muy importante tomar medidas para evitarlo y siempre proteger la seguridad de todos nuestros dispositivos. Usa siempre antivirus, procura tener el sistema actualizado, así como las aplicaciones que tengas instaladas y por supuesto, usa el sentido común.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.