Las memorias USB son de los dispositivos más útiles que tenemos por casa. No obstante, para mucha gente han caído en desuso. Si tienes un USB aparcado y ya no lo utilizas, te voy a sugerir unas ideas que te ayudarán a volver a usarlo, porque no debes olvidar que es almacenamiento gratuito que estamos desaprovechando.
Con el tiempo y sin darnos cuenta, vamos almacenando en cualquier rincón algún que otro pendrive que podría estar haciéndonos un gran papel. No debemos olvidar que es espacio de almacenamiento al que podríamos darle una serie de aplicaciones que nos pueden ser de gran utilidad y que probablemente, hasta ahora no hayamos caído en ello.
Para la instalación de sistemas operativos o aplicaciones
Dependiendo de su capacidad de almacenamiento, cualquier sistema operativo puede ser instalado en una memoria USB, por lo que siempre podremos tenerla a mano por si necesitamos formatear un PC o incluso queremos arrancar el sistema desde el propio USB, en caso de que el que tenemos instalado nos esté dando problemas.
Para ello, lo primero que debemos hacer es copiar la imagen ISO del sistema operativo en el pendrive, creando un USB booteable, configurar después la BIOS de nuestro equipo para que priorice el arranque desde USB. Esto lo podemos hacer con Rufus, por ejemplo.
Lo mismo podemos hacer con aquellas aplicaciones que nos puedan ser de utilidad, si no en la actualidad, posiblemente en un futuro no muy lejano. Aplicaciones como antivirus, limpiadores de sistema o unidades de almacenamiento, etc. En nuestro pendrive «de primeros auxilios», podemos almacenarlas para poder contar con ellas rápidamente, en caso de que lo necesitemos.
Si eres una persona más habilidosa con la informatica, el programa gratuito YUMI te será de gran ayuda, ya que te ermitirá instalar en un mismo pendrive, tantos sistemas operativos, antivirus u otras aplicaciones de las que cuenta entre las de su amplia lista, con la única limitación de la capacidad de almacenamiento de la que disponga tu pendrive. Su interfaz es muy intuitiva y con este programa que no requiere instalación, puedes disponer de un pendrive que te permitirá poder arrancar un equipo, bien para solucionar una problema en tu actual sistema operativo o bien, para echar una vistazo a un sistema operativo que deseas probar antes de decidirte si instalarlo o no. Ya se trate de una distribución de Linux o cualquier otro software, para tu uso, el de un amigo o cliente.

Compartir archivos del pendrive en tu red privada
Plex, qué es y cómo funciona(abre en una nueva pestaña)
Si el router que tienes instalado, cuenta con un puerto USB, nos puede servir para compartir archivos que tengamos en una memoria USB o disco duro externo a otros dispositivos conectados a nuestra red, como si de una especie de NAS se tratase.
Si bien, puede que no sea tan eficaz y seguro como lo puede ser un NAS, sí nos puede hacer un gran papel, para ver los archivos del disco duro desde otros dispositivos o equipos conectados a nuestra red. La mayoría de routers, cuenta con esta opción en la página de configuración del propio router, pudiendo hacer que los archivos sean visibles a través de FTP o desde las opciones de red de nuestro sistema operativo. El modo de hacerlo dependerá de cada router y proveedor.
Crear tu propio servidor multimedia
Utilizando el propio sistema operativo de nuestro ordenador o con aplicaciones de terceros como Kodi o Plex, podemos crear un servidor multimedia para reproducir cualquier contenido que tengamos en el pendrive. Para ello, tendremos que usar un ordenador que haga de puente entre otros dispositivos y así permitir la reproducción desde cualquier equipo de nuestra red.
También podemos conectar el pendrive al propio puerto USB del router WiFi (si es que tiene uno), para configurar un servidor multimedia a través del propio disco duro o memoria USB. Así, podremos reproducir archivos de audio y vídeo en cualquier dispositivo conectado a dicha red. Para hacerlo habrá que tocar la configuración del router y permitir compartir datos a través de la red desde el sistema operativo.
Utilizar dicho pendrive para alojar un sistema de recuperación de datos
Como ya sabemos, es posible conectar al router un disco duro externo o memoria USB para compartir archivos e incluso crear un servidor multimedia. Esto no es lo único que podemos hacer en relación a los archivos accesibles desde otros dispositivos. Con la ayuda de software adicional o del propio sistema operativo de nuestro equipo, podemos utilizar una unidad de almacenamiento USB conectada al router como sistema de recuperación o backup.
Para ello, debremos optar por algún software que envíe periódicamente los archivos de una localización de nuestro equipo al disco duro conectado al router. Así, en caso de pérdida de datos, aquellos que se hayan guardado en el almacenamiento conectado al router quedarán a salvo. Desde el mismo Windows 10 u 11, podemos realizar esta tarea mediante el uso de la opción de ‘Copia de seguridad con Historial de archivos’ que encontraremos en el menú de configuración de ‘Copia de seguridad’.

Almacenar y transportar aplicaciones portables (nuestra navaja suiza)
A diario, usamos en el ordenador programas que también cuentan con una ‘versión portable‘, la cual se trata de una versión que no necesita instalación en el equipo para funcionar (como el ejemplo anterior de YUMI), por lo que podemos copiar los archivos del programa en un USB y ejecutar la aplicación desde el propio pendrive en caso de que fuese necesario o alguien de nuestro entorno lo necesite. Un pendrive con este tipo de aplicaciones es lo que denominamos en informática, la navaja suiza. Un pendrive que gracias a las aplicaciones que tenemos instaladas en él, nos mpuede ser de gran ayuda.
Para ello, es importante conocer primero si el programa cuenta con dicha versión portable y descargar los archivos al pendrive si queremos ejecutar la aplicación desde ahí. De esta forma, podremos transportar aplicaciones en el USB sin necesidad de instalarlas en ningún equipo.
Usar el pendrive como llave de acceso a tu PC o recordar contraseñas
Nuestro pendrive, puede usarse también como método de llave física para acceder a un equipo. En el caso de Windows, el sistema operativo cuenta con funciones para configurarlo. Sólo necesitamos ir a la configuración del equipo y en el apartado ‘Opciones de inicio de sesión’, buscar la función de ‘Llave de seguridad’.
También podemos encontrar software de terceros, como USB Raptor y similares, que nos permiten acceder a cualquier sistema operativo con tan solo introducir el pendrive en el equipo, siendo otro interesante método de seguridad para acceder a nuestro sistema e impedir así que otras personas no autorizadas lo hagan.

Un pendrive con tu información de contacto en su interior
Tanto si eres de los que lleva un pendrive siempre en el llavero, como si después de leer este artículo te gusta la idea, esta puede ser una buena forma de recuperarlas en caso de pérdida o si desgraciadamente sufres un accidente, que otras personas puedan conocer información vital sobre ti. Con tan solo crear un archivo de texto con tu información de contacto o la que creas pertinente y almacenarlo en el interior de tu pendrive, tendrás más posibilidades de recuperar las llaves si alguien las encuentra por ahí o de poder ser ayudado con mayor eficacia si has sufrido un percance..
Para ello, puedes colocar una etiqueta en la superficie del pendrive que invite a que cualquiera que encuentre las llaves sepa cómo contactar contigo o actuar.
Usar un pendrive para guardar todas tus contraseñas encriptadas
Si somos de los que tenemos una cuenta por cada sitio web que visitamos o herramientas que utilizamos, puede que sea difícil recordar todas y cada una de las contraseñas que utilizamos, porque como buenos usuarios, usamos una distinta para cada sitio, ¿no? Además de los gestores de contraseñas, puedes hacer uso de un pendrive para guardar este tipo de información, eso sí, siempre encriptada por si cae en malas manos.
Como vías para encriptar la información, siempre puedes hacer uso de aplicaciones tales como BitLocker, VeraCrypt u otras similares. De esta manera, podrás mantener segura tu información en caso de que el pendrive acabe perdido en cualquier lugar.
Grabación de programas de la TDT
En algunos televisores (la mayoría de las Smart TV que se venden hoy en día), es posible conectar un dispositivo externo para grabar programas de la TDT. Esta función es muy útil, sobre todo cuando queremos dejar grabado un programa que nos guste para verlo cuando nos apetezca.
También es posible hacerlo a través de Kodi. Esta aplicación es bastante más que un centro multimedia y a través de sus distintos add-ons también es posible grabar la TDT desde las listas IPTV.
Usar nuestro pendrive para actualizar equipos
Un pendrive permite almacenar cualquier tipo de archivo, por lo tanto, también es posible copiar al pendrive aquellos archivos necesarios para actualizar el firmware de cualquier equipo o dispositivo. Así, podemos llegar a actualizar desde la BIOS de nuestro PC, al firmware de una Smart TV o router.
Como puedes comprobar, son varias las opciones que podemos elegir para darle utilidad a unos pendrives que teníamos olvidados y que nos pueden ser aún de gran utilidad. Seguro que a ti, también se te ocurre alguna opción más.