A la hora de decidirnos por un sistema operativo para nuestro equipo, tanto portátil como de sobremesa, tenemos bastantes de alternativas. Empezando por Windows, que es el sistema operativo más utilizado en todo el mundo y que más influye a la hora de que nuestros equipos queden obsoletos, igualmente tenemos la posibilidad de elegir entre alguna de las múltiples distribuciones o «distros» de Linux, que sorprendentemente son gratuitas en su gran mayoría, actualizadas y contribuyen a que un equipo obsoleto para Windows, disfrute de algunos años más de vida trabajando bajo cualquier distro de Linux.
Antes de nada debemos saber que es eso de Linux
Lanzado inicialmente en 1.991, GNU/Linux es la denominación técnica y generalizada que reciben una serie de sistemas operativos de tipo Unix, que también suelen ser de código abierto, multiplataforma, multiusuario y multitarea.
Estos sistemas operativos están formados mediante la combinación de varios proyectos, entre los cuales destaca el entorno GNU, encabezado por el programador estadounidense Richard Stallman junto a la Free Software Foundation, una fundación cuyo propósito es difundir el software libre, así como también el núcleo del sistema operativo conocido como Linux, encabezado por el programador finlandés Linus Torvalds.
El desarrollo de estos sistemas operativos es uno de los ejemplos más prominentes de software libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquier persona, empresa o institución, bajo los términos de Licencia Pública General de GNU, así como de otra serie de licencias.
No vamos a negar que el sistema operativo desarrollado por Microsoft, es el más habitual y está más extendido entre este tipo de equipos. Pero, igualmente se deben tener en consideración los sistemas de código abierto basados en Linux, que también suponen una alternativa muy interesante a día de hoy.
Aunque en el pasado este software estaba limitado a algunos usuarios avanzados, ya que sólo se podían ejecutar ódenes y programas desde la consola y mediante la introducción de órdenes escritas, lo cierto es que en estos momentos es accesible para la mayoría de usuarios, gracias a la Interfaz Gráfica de Usuario (GUI). Gracias al trabajo y desarrollo de sus creadores y colaboradores, incluso los usuarios noveles pueden empezar a trabajar con alguna de las distros de Linux disponibles, que no son pocas.
La mayoría de los PC que compramos de manera predeterminada disponen de Windows con su correspondiente licencia, que por supuesto hemos pagado. Pero, con el paso del tiempo y por distintas razones, muchos usuarios acaban pasándose a Linux. Las razones por las que se toma esta importante decisión son varias. Precisamente en estas líneas, vamos a tratar algunas de las razones por las que os podéis plantear elegir Linux en lugar de Windows.
No es tan desconocida para ti, por lo tanto no hay que temerle
Si dispones de un smartphone que corre bajo el sistema operativo de Android, es un sistema operativo para móvil desarrollado por Google y basado en el Kernel (núcleo) de Linux y otro software de código abierto. En la actualidad lo podemos encontrar en dispositivos móviles con pantalla táctil, teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes (Smartwatch), automóviles y televisores (Smart TV). Además, desde la NASA, hasta muchos servidores de internet o sistemas operativos de aeronaves, funcionan en torno a dispositivos con una distro de Linux. Sin ir más lejos, la última versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 11, basa su kernel en Linux y de hecho la misma empresa Microsoft, está apostando fuerte por el software de código abierto (Open Source), pese a que Windows 11 haya forzado a cambiar muchos equipos, tanto a particulares como empresas de todo el planeta, dadas las exigencias en cuanto a hardware del último sistema operativo que han lanzado al mercado y que todavía sigue siendo menos usado que Windows 10 (al que ya le han puesto fecha de caducidad), incluso menos usado que el antecesor Windows 7, que ya está totalmente desatendido por Microsoft, en cuanto a actualizaciones.
Por lo tanto, vamos a pasar a ver cuales son las razones que nos pueden hacer elegir una distro de Linux, antes que Windows.
Porque queremos dar una segunda vida a un PC antiguo
Esta suele ser generalmente, la principal razón. En muchas ocasiones guardamos en algún cajón o el trastero un PC que ya se nos ha quedado antiguo. La mayoría de las veces, porque el sistema operativo de Windows predominante en el mercado no lo podemos instalar en dicho dispositivo, pese a que haga sólo tres años que lo compramos. Hay distribuciones de Linux especialmente desarrolladas para ello. Por lo tanto, si queremos darle una segunda vida a nuestro ordenador, usar un sistema de código abierto y el amplio abanico de software que nos ofrece, se puede convertir en una excelente decisión.
Sin ir más lejos, nos puede servir tanto para navegar por internet con nuestro navegador preferido, realizar trabajos ofimáticos, ver videos o películas, escuchar música, realizar tareas de ofimática, leer el correo electrónico o guardar determinados archivos ahorrando así espacio de almacenamiento en otro PC.
Incluso pese a tener instalado Windows 11 en un equipo moderno y potente, de escritorio o portátil, podemos instalar a su vez en él cualquier distro de nuestra elección de Linux. De esta manera, al encender el equipo, el grub (pantalla de selección), nos dará la opción de elegir qué sistema operativo queremos que se inicie para trabajar con él.
Personalmente, pese a que mi equipo de escritorio cuenta con un muy buen hardware, tengo instalada la última versión de Linux Mint (la que más me gusta) y que quien pueda estar interesado puede descargar desde el enlace. Esta distro es la que tengo instalada también en mi portátil, para trabajo cotidiano, junto a Parrot OS, distro de Linux que suelo usar para tareas de ciberseguridad. Este es sólo un ejemplo, para ilustrar las múltiples opciones que nos ofrece Linux.

Porque nos hemos cansado de la poca privacidad que nos ofrece Windows
Una de las principales quejas que provoca Windows, es la poca privacidad que nos proporciona, debido a la telemetría que integra y que proporciona continuamente a Microsoft información sobre qué webs visitamos, cuanto tiempo lo usamos, preferencias o qué programas tenemos instalados en nuestro ordenador. Por esta razón, multitud de personas toman la determinación de migrar a un sistema operativo basado en Linux para poder trabajar con total privacidad y mayor seguridad. Hay que tener en cuenta que la cantidad de malware (virus) existente para Linux, es mucho menor que la existente para el sistema operativo de Microsoft.
Porque deseamos aprender a usar otros sistemas como Linux
Bien sea por crecimiento personal, temas relacionados con la educación o la búsqueda de empleo, nunca estará de más conocer otros sistemas operativos alternativos a Windows. Precisamente, la decisión de instalar y empezar a utilizar nuestro equipo basado en Linux y empezar a soltarnos para aprender sobre este otro sistema, se puede convertir en una grata experiencia. Debemos tener en cuenta que disponemos de distribuciones que podemos instalar facilmente en cuestión de minutos y cuyas actualizaciones frecuentes, tanto del sistema operativo como de las aplicaciones instaladas, no nos llevan más que unos pocos minutos, frente a la eternidad que tarda en instalarse un sistema Windows o sus tediosas actualizaciones periódicas.
Deseamos utilizar nuestro ordenador como un servidor Linux
Las distros de Linux, en su gran mayoría, nos ofrecen funciones más avanzadas relacionadas con la conectividad y las redes. Precisamente por ello, los grandes servidores generalmente se basan en este sistema operativo. Por lo tanto, si queremos montar nuestro propio servidor en casa para desempeñar múltiples tareas, lo mejor que podemos hacer es decantarnos por el software de código abierto y empezar a aprender todo lo que puede ofrecernos, que no es poco.
¿Quizá porque no queremos gastar ni un euro en software?
Cada distro de Linux, viene provista de su correspondiente «tienda de aplicaciones». Es conveniente saber que, la inmensa mayoría de distros de Linux son completamente gratuitas, incluyendo aquellas que son usadas por los experto en temas de ciberseguridad y hacking (principalmente Kali Linux o Parrot). Además, aquellas aplicaciones o software que tenemos disponible en las correspondientes «tiendas de aplicaciones», son gratuitas también. Desde aplicaciones de ofimática, hasta algún que otro entretenido juego, pasando por herramientas y otro software, podemos encontrar en Linux aplicaciones con las que podemos desempeñar las mismas tareas que con otro software de pago. Además, otras de las aplicaciones que usaríamos en Windows, como pueden ser el navegador Chrome, Spotify o Telegram entre otras, las vamos a poder descargar para Linux. También podremos usar aplicaciones exclusivas para correr bajo Windows, gracias a la aplicación Wine.
Por lo tanto, estas son algunas de las razones que nos pueden ayudar para decidir instalar en nuestro equipo una distro de Linux, en lugar del sistema operativo Windows. Lógicamente, la variedad es conveniente. En la web amiga de Distrito Tux, podréis conocer muchas de las distros que hay actualmente a nuestra disposición, así como otros aspectos, comparativa o consejos que pueden ayudaros a tomar la decisión, en caso de que así lo decidáis. Para cualquier consulta, también podéis contactar conmigo y os aclararé vuestra duda con mucho gusto, sólo hay que tener paciencia.