Riesgos que corres si sigues usando un router antiguo

Seguir usando un router antiguo en casa puede traernos bastantes problemas. Aunque nuestra conexión funcione mal o no podamos navegar normalmente, también debemos tener en cuenta que podrían producirse serios problemas de seguridad. Vamos a repasar los riesgos de seguir utilizando un router antiguo para navegar por la red.

Se puede decir que el router, es el componente clave para poder conectarse a Internet. Si existe algún problema con este dispositivo, podríamos encontrarnos con algunos problemas para navegar. Muchas veces le damos poca importancia a este asunto y utilizamos un modelo antiguo que tiene ya algunos años, lo que puede estar haciendo insufrible nuestra conexión o hacer que no nos funcionen bien otros dispositivos que tenemos conectados a la misma red.

En primer lugar, por seguridad

Lo primero que debemos tener en cuenta son los problemas de seguridad. Nuestro antiguo router puede tener alguna vulnerabilidad que facilite que se nos cuele algún intruso. El más mínimo fallo sin corregir, puede ser utilizado para que roben nuestra contraseña y tomen el control del router.

El router usa cifrado en clave del Wi-Fi, por lo que si seguimos utilizando un router antiguo que siga usando algún cifrado que ya esté obsoleto (como por ejemplo WEP o WPA), desfasados por implantación de los más actuales, un intruso con conocimientos en la materia podría lograr acceder a nuestra red. Con ello, la contraseña del Wi-Fi quedaría expuesta. Debemos ser conscientes de la existencia de métodos para poder crackear la contraseña del router.

Tampoco podrás tener algunos dispositivos conectados

Podrías encontrarte con el problema de no poder conectar algunos dispositivos al router. Un modelo antiguo puede tener ciertas limitaciones o aparecer problemas en cuanto conectemos varios dispositivos al mismo tiempo. Hoy en día el IoT (siglas en inglés de Internet de las Cosas ), se está extendiendo cada vez con más rapidez, por lo que es muy frecuente tener ya algunos dispositivos conectados al mismo tiempo.

En la actualidad, los routers están diseñados para soportar un número mayor de dispositivos conectados. Si nuestro router antiguo no es de doble banda (2.4 GHz o 5 GHz, por ejemplo), podemos tener más problemas en ese sentido y experimentar como nuestra conexión no rinde como debería en cuanto conectamos varios dispositivos al mismo tiempo.

Tendremos mala calidad de la señal

Podemos encontrarnos con mala calidad de la señal recibida. Nuestro viejo router puede tener ciertas limitaciones en lo que a cobertura y velocidad de la transmisión de la señal se refiere. Por lo que, podríamos tener serias dificultades para poder conectarnos con dispositivos que estén algo más lejos del router o comprobar como la velocidad baja en cuanto se conectan varios dispositivos.

Por lo tanto, la calidad de nuestra conexión va a mejorar considerablemente si utilizamos un router nuevo. Además, vamos a contar con ciertas especificaciones mejoradas, lo que va a suponer un cambio importante, que vamos a notar sorprendentemente.

Puede llegar a ser irritante, pretender acceder a Internet recibiendo una señal pobre o nula.
El riesgo de seguir usando protocolos desfasados

Algo de lo que debemos ser conscientes, es que nuestro antiguo router no es compatible con los protocolos más recientes. No podríamos utilizar el protocolo Wifi 6 o el protocolo WPA-3, que empieza a extenderse por toda la red, para proteger las contraseñas que utilizamos. Y si no podemos utilizar los avances que se van produciendo en esta materia, estamos vendidos sí o sí.

Cuando cambiamos nuestro router por uno más moderno, podemos aprovechar todo protocolo reciente y conectar nuestros dispositivos en mejores condiciones, tanto de velocidad, cobertura, como en lo que a la seguridad respecta. También comprobaremos como el hecho de conectar un número determinado de dispositivos, ya no supondrá un inconveniente que nos haga perder la paciencia.

Por lo tanto, no debemos tener duda alguna que seguir usando un router antiguo nos expone innecesariamente a ciertos riesgos. Los problemas de seguridad y rendimiento, mejorarán mucho con el cambio de router.

Consejo

Si eres de esos clientes fieles a un proveedor de servicio de telefonía e Internet determinado (Vodafone, Orange, Movistar, MasMovil, etc.), bien porque la factura mensual te convence, el trato que recibes como cliente es el adecuado y llevas bastante tiempo con la operadora, ello no implica que si contrataste el servicio hace ya algunos años, puedas exigir que el mismo se adapte a los protocolos que vayan implantándose con el tiempo y estén vigentes en la actualidad.

Por lo tanto, si experimentas alguno de los problemas que he mencionado anteriormente, es motivo suficiente para exigir que reemplacen tu router por uno que cumpla las especificaciones que deben cumplir estos dispositivos en la actualidad, pero ello no lo vas a conseguir si tú no contactas con tu operadora y expones la situación. Lógicamente, dichas empresas se deben a unos intereses económicos y evitan a toda costa cambiar los dispositivos si el cliente no ha expuesto queja o solicitud alguna. Quien no llora, no mama.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.