Procesadores que no deberías comprar y otros que sí

En los últimos seis meses, el mercado de procesadores de consumo general ha vivido una pequeña revolución debido a dos grandes claves. La primera, el lanzamiento de los AMD Ryzen 7000 y los Intel Raptor Lake-S. La segunda, la creciente competencia entre Intel y AMD, que ha dado pie a una importante guerra de precios que al final beneficia a los consumidores.

Este hilo ya lo abrimos hace unos días en nuestras redes sociales, pero por razones de espacio en la redacción prometimos ampliar dicha información en este espacio, mediante la publicación de este articulo. Por lo tanto, vamos a hablar de los procesadores menos recomendados y los más recomendados, a día de hoy.

Debemos tener claro que la elección se debe a las especificaciones y características de ellos, pero principalmente, lo que que condiciona la elección de unos u otros, no sonotras razones que el uso que le vayamos a dar a nuestro equipo o nivel de exigencia por nuestra parte y la no menos importante, situación económica de cada persona a la hora de comprar. Por lo tanto, vamos a meternos en el asunto.

Cuando los fabricantes Intel y AMD tienen procesadores que ofrecen niveles de rendimiento similares, ambos grandes deben ajustar los precios de forma agresiva para hacerlos más atractivos y esto es lo que nos beneficia como consumidores y gracias a ello, tenemos la posibilidad de acceder a mejores procesadores a unos precios más bajos.

Cuando no existe dicha competencia o uno de los dos está muy por encima del otro en la venta de sus productos, tiende a inflar sus precios, por lo que al final, los perjudicados somos los consumidores. Por eso es tan importante, que tanto Intel como AMD estén a la misma altura y lancen productos verdaderamente competitivos, ya que en caso contrario nos encontraremos con periodos de dominio de uno y otro, en los que los precios suben de forma desmedida.

La situación es buena, ya que podemos encontrar procesadores de ambas marcas con un rendimiento excelente a precios muy asequibles, pero ello no quiere decir que todos ofrezcan el mismo valor y menos aún, que todos sean una buena elección, ya que hay modelos que deberíamos evitar a toda costa, porque suponen una mala inversión y sobre ello vamos a hablar en esta publicación, donde veremos procesadores que son una mala elección y alternativas que son una buena opción.

Procesadores que no deberías comprar
Intel Celeron G5925

Procesador que se encuadra dentro de la generación Comet Lake-S (Core Gen10). Lo que significa que se encuentra tres generaciones por detrás de los chips más modernos que tiene Intel hoy en el mercado y como se trata de un Celeron, es un procesador de gama baja que solo está pensado para un uso básico.

Especificaciones:

  • Generación Comet Lake-S.
  • Dos núcleos y dos hilos a 3,6 GHz.
  • Fabricado en el nodo de 14 nm++.
  • Socket LGA1200.
  • 4 MB de caché L3.
  • TDP de 58 vatios.
  • Precio: 78,50 euros.
¿Por qué no debes comprarlo?

Es un procesador que no sólo ha sido superado, sino que tiene un precio demasiado alto para lo que podemos encontrar en el mercado. Todo esto hace que tenga una mala relación precio-rendimiento y por lo tanto debemos evitarlo a toda costa.

Alternativa que sí es una buena opción

Si te inclinas del lado de Intel, el Core i3-10105F es la mejor alternativa, que se encuadra también en la serie Comet Lake-S, pero consta de 4 núcleos y 8 hilos a mayor frecuencia y su precio es de sólo 72,82 €. Del lado de AMD, la opción más recomendable sería el Ryzen 5 4500, que consta de 6 núcleos y 12 hilos y su precio es de 79,98 euros.

*Los precios pueden diferir entre las distintas tiendas.

AMD Ryzen 3 4100

Utiliza arquitectura Zen 2, pero con sólo 8 MB de caché L3, ya que utiliza un diseño del tipo APU con GPU deshabilitada. Pertenece la gama baja, aunque esté un escalón por encima del Celeron anterior, gracias a su configuración de 4 núcleos y 8 hilos, que le confiere mayor versatilidad.

Especificaciones:

  • Generación Zen 2.
  • Cuatro núcleos y ocho hilos a 3,8 GHz-4 GHz.
  • Fabricado en el nodo de 7 nm.
  • Socket AM4.
  • 8 MB de caché L3.
  • TDP de 65 vatios.
  • Precio: 79,97 euros.
¿Por qué no debes comprarlo?

Tiene un IPC más bajo que el de un chip Zen 2, con el clásico diseño chiplet. El recorte de su caché L3, de sólo 8 MB (el Ryzen 3 3300X tiene el mismo número de núcleos e hilos y suma 16 MB de L3), y posee bajas frecuencias de trabajo que hacen que su rendimiento sea inferior al de un Core i3-10105F, sin embargo, es más caro que este. Tiene el mismo precio aproximado que el Ryzen 5 4500, que tiene 6 núcleos y 12 hilos.

Alternativa que sí es una buena opción

Las mejores alternativas dentro del mismo grupo de precios serían el Intel Core i3-10105F o el Ryzen 5 4500. Si nuestra economía nos lo permite, lo ideal sería decantarnos por un Ryzen 5 5500, con un IPC superior al Ryzen 5 4500 y con 6 núcleos y 12 hilos, cuesta 108,90 €. En el caso de Intel, si podemos gastar un poco más, la mejor opción sería el Core i5-10400F, con 6 núcleos y 12 hilos, que ofrece un buen IPC y cuesta 112,09 €.

Intel Core i9-11900K

Este fue el procesador más potente de Intel en su generación. Pertenece a la familia Rocket Lake-S (Core Gen11), siendo la última en utilizar el nodo de 14 nm con un nuevo tock al que Intel denominó «Cypress Cove», arquitectura que fue una adaptación de los núcleos Sunny Cove de Ice Lake, fabricados en nodo de 10 nm+, a proceso de 14 nm+++. A día de hoy, se clasificaría dentro de lo que consideramos un procesador de gama media.

Especificaciones:

  • Generación Rocket Lake-S.
  • Ocho núcleos y dieciséis hilos a 3,5-5,1 GHz.
  • Fabricado en el nodo de 14 nm+++.
  • Socket LGA1200.
  • 16 MB de caché L3.
  • TDP de 125 vatios.
  • Precio: 371,99 euros
¿Por qué no debes comprarlo?

Se ha visto superado de forma clara, por procesadores que son mucho más económicos que este, además de que son más eficientes y se integran en una plataforma superior. A pesar de la bajada de precio que ha experimentado en los últimos meses, sigue siendo una mala compra, algo que no va a cambiar, salvo que su precio se reduzca mucho más.

Existen multitud de procesadores de gama media en el mercado, que rinden igual costando la mitad, consumiendo bastante menos y alcanzando menor temperatura. Esta explicación, nos debe permitir entender por qué este es uno de los procesadores que debemos considerar como una mala compra.

Alternativa que sí es una buena opción

Sin ir más lejos, el Ryzen 7 5700X es una mejor opción, si buscamos equivalencia directa en cuanto a rendimiento, ya que cuenta con 8 núcleos y 16 hilos y rinde prácticamente igual que el Core i9-11900K, pero costando 209,90 €. Además, es mucho más eficiente y fresco, consumiendo 80 vatios menos a pleno rendimiento y su temperatura ronda entre los 55 y los 70 grados, dependiendo del tipo de refrigeración que usemos y la carga de trabajo a la que se vea sometido.

Si buscamos un equivalente por precio aproximado, la mejor alternativa sería el Ryzen 7 7700X, que tiene 8 núcleos y 16 hilos y es mucho más potente que el Core i9-11900K. Su precio es de 379,89 €. Incluso el Intel Core i5-13600 ofrece una relación más equilibrada en precio-rendimiento que este Ryzen 7 7700X.

Ryzen 9 3900X

Este es un procesador que, por el número de núcleos e hilos sigue perteneciendo a la gama alta, aunque al estar encuadrado en la generación Zen 2, su IPC ya no está a la altura de los modelos más recientes y esto se nota en aplicaciones que tienen mayor dependencia del rendimiento monohilo, como los juegos sin ir más lejos. Apesar de ello, sigue siendo muy potente.

Especificaciones:

  • Generación Zen 3.
  • 12 núcleos y 24 hilos a 3,8 GHz-4,6 GHz.
  • Fabricado en el nodo de 7 nm.
  • Socket AM4.
  • 64 MB de caché L3.
  • TDP de 105 vatios.
  • Precio: 419 euros.
¿Por qué no deberías comprarlo?

Es cierto que su configuración de 12 núcleos y 24 hilos, es capaz de ofrecer un excelente rendimiento en aplicaciones profesionales, pero su IPC se encuentra ya muy por detrás de los Ryzen 5000 y la diferencia es todavía mayor, frente a los Ryzen 7000, lo que hace que al final procesadores con menos núcleos e hilos, ofrezcan un mayor rendimiento incluso en multihilo.

Como ejemplo, podemos citar al Ryzen 7 7700X, que pese a que sólo tiene 8 núcleos y 16 hilos, consigue superar al Ryzen 9 3900X en Cinebench R23 y ofrece un mejor rendimiento en modo monohilo. También debemos tener en cuenta, que se integra en una plataforma más actual y es más económico.

Si lo que buscamos es comprar un procesador potente para trabajar hay otras alternativas que no sólo rinden mejor que el Ryzen 9 3900X, sino que son más económicas. Esta es la razón principal, por la que no es buena compra, ni aunque esté en oferta por menos de 420 euros.

Alternativa que sí es una buena opción

Por ejemplo, el Ryzen 9 5900X se puede comprar por 358,86 € y es una excelente alternativa, ya que tiene consta de 12 núcleos y 24 hilos, su IPC es mayor y trabaja a frecuencias más elevadas, lo que significa que rinde mucho mejor que el Ryzen 9 3900X y cuesta menos. Del lado de Intel, la mejor alternativa sería el Intel Core i7-13700, con un IPC mucho mayor que el del Ryzen 9 3900X, con 8 núcleos de alto rendimiento, 8 núcleos de alta eficiencia y 24 hilos. Su precio es de 408,26 €.

Para una comparación más amplia en cuanto a número de procesadores y sus características, se recomienda visitar el ranking de Cinebench R23, publicado en esta web, que además ofrece la posibilidad de obtener resultados gracias a su comparador.

AVISO: se incluyen algunos enlaces de tiendas, pero ningún producto ha sido propuesto o recomendado por ninguna de ellas o los fabricantes, sino que han sido elegidas siguiendo un criterio aleatorio entre las muchas ofertas que podemos encontrar en Internet.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.