Seguramente te hayas dado cuenta que en el router de casa, hay un botón nombrado como WPS. Puede que alguna vez te hayas preguntado qué significa y para qué sirve. A pesar de ser una herramienta muy útil, a menudo se pasa por alto y se desconoce su función. Vamos a explicar para qué sirve a continuación.
El botón WPS, es nombrado así por la abreviatura de WiFi Protected Setup, una característica presente en muchos routers inalámbricos modernos que permite a los dispositivos conectarse fácilmente a nuestra red WiFi sin necesidad de tener que introducir la contraseña. Vamos a ver cómo funciona dicho botón.
Antes de nada, debes comprobar de que tu router tenga dicho botón WPS, ya que no todos los modelos lo tienen. Generalmente, lo puedes encontrar en la parte frontal, lateral o trasera del dispositivo, dependiendo del modelo y que está marcado con las siglas «WPS».
Cómo funciona el botón WPS
Para poder conectar un dispositivo a nuestra red WiFi utilizando el botón WPS, debemos seguir los siguientes pasos:
- Encendemos el router y una vez encendido, comprobamos que tenga la función WPS.
- Presionamos el botón WPS en nuestro router.
- Esperamos unos segundos hasta que el LED de WPS en el router empiece a parpadear.
- En el dispositivo deseado, buscamos la opción «Conectar mediante WPS» y la seleccionamos.
- Esperamos unos segundos mientras se establece la conexión.
Con esta acción, nuestro dispositivo estará conectado a nuestra red WiFi sin necesidad de haber ingresado la contraseña. Es muy importante tener en cuenta que, aunque este proceso haga que sea más fácil conectarse a la red, puede ser menos seguro que ingresar manualmente la contraseña o hacerlo mediante la captura de un código QR, a través de nuestro smartphone, por ejemplo.
Otra aspecto a tener en cuenta, es que algunos routers sólo permiten la conexión de un dispositivo a la vez mediante WPS, por lo que si tenemos varios dispositivos que necesiten conectarse a la red, es posible que debamos ingresar manualmente la contraseña para cada uno.
Dicho botón WPS, es muy útil y hace que sea más fácil conectar un dispositivo a una red WiFi sin necesidad de tener que ingresar la contraseña. Aunque, por otra parte puede ser menos seguro, es una buena opción para conectar aquellos dispositivos que no tienen teclado o pantalla para ingresar la contraseña, como algunas cámaras de seguridad o dispositivos de Internet de las cosas (IoT).
Hay que mencionar que existen diferentes formas mediante las que el botón WPS del router puede funcionar, dependiendo del modelo y del fabricante del dispositivo.
La más común es mediante el proceso descrito, en el que se presiona el botón en el router y luego se busca la opción «Conectar mediante WPS» en el dispositivo a conectar. Sin embargo, existen otras formas de usar el botón WPS:
- Modo PIN: en este modo se utiliza un código PIN para conectarse a la red WiFi en lugar de la contraseña. Para utilizar este modo, se debe buscar la opción «Conectar mediante PIN WPS» en el dispositivo y luego ingresar el número PIN que debe aparecer en el router. Algunos routers permiten cambiar el PIN WPS predeterminado.
- WPS automático: en este modo, el proceso de conexión se realiza automáticamente sin necesidad de presionar el botón WPS. Esto se logra mediante la emisión de una señal de radiofrecuencia por parte del router que permite a los dispositivos detectar la red WiFi y conectarse automáticamente. Al igual que en el modo PIN, algunos routers permiten desactivar esta función para mayor seguridad.
Es importante tener en cuenta que no todos los routers tienen estas tres opciones de conexión WPS. Algunos modelos pueden tener sólo una de estas opciones, dos o incluso ninguna.
Por lo tanto, si necesitamos utilizar una de estas opciones específicas de conexión WPS, es importante verificar antes si el router tiene la capacidad de hacerlo.

¿Es seguro utilizar el botón WPS?
Pese a que el botón WPS es una herramienta muy útil que nos facilita la conexión de dispositivos a una red WiFi, también presentar riesgos en la seguridad de nuestra red.
El principal riesgo, es que el proceso de conexión mediante WPS no requiere introducir la contraseña de la red, lo que significa que cualquier persona que tenga acceso físico al router podría conectarse a la red sin tener que conocer la contraseña. Esto incluye a cualquier persona que haya podido entrar en nuestra casa.
Otro riesgo es que algunos dispositivos router WiFi tienen la opción de conectar automáticamente mediante WPS cuando se detecta una red WiFi disponible, sin necesidad de que el usuario interactúe con el router. Esto significa que si un dispositivo está configurado para conectarse automáticamente mediante WPS, cualquier persona que tenga acceso físico al router podría conectarse a la red WiFi sin necesidad de interactuar con el dispositivo.
Por tanto, si por una parte el botón WPS puede ser muy útil, es importante tener en cuenta los riesgos de seguridad asociados y tomar las medidas necesarias para proteger nuestra red.
Algunas recomendaciones pasan por cambiar la contraseña de la red WiFi regularmente, desactivar la opción de conexión automática mediante WPS y no presionar el botón WPS a menos que sea absolutamente necesario.
En resumen, aunque el botón WPS puede ser muy práctico en ciertas situaciones, no se debe subestimar su impacto en la seguridad de la red WiFi. Como usuario, es importante estar informado y tomar las medidas necesarias para proteger nuestra red y los dispositivos que tenemos conectados a ella. Una de las opciones que mayor seguridad nos pueden aportar, es ocultar nuestra red, para que de esta forma cualquier fisgón que busque una red WiFi en la que colarse, lo tenga más dificil.