¿Qué es la huella digital y cómo podemos verla en nuestro navegador?

De igual manera que dejamos nuestro rastro en la arena de la playa, todo lo que hacemos en internet queda registrado y listo para su uso por parte de distintas empresas o particulares. Es lo que conocemos como Huella Digital. Si deseas conocer cómo ver la de tu navegador, ahí va un método muy sencillo para ello.

Todo lo que hacemos en internet deja huella. Así es, como si caminásemos por la nieve o sobre la arena. Cada búsqueda que realizamos, cada movimiento, queda grabado en la memoria de la web. Este rastro se conoce como Huella Digital y muchas personas están comenzando a conocer su existencia gracias a publicaciones en las redes sociales que se han hecho virales o distintas publicaciones como puede ser esta, que ofrecemos periódicamente y sin intención de agobiar.

Por tanto, ¿qué es la Huella Digital y cómo podemos conocer la nuestra? Pues bien, empezando por lo primero, se puede definir como la imagen de nuestra actividad en internet. Una información detallada obtenida a partir de nuestros hábitos de navegación. Entre ellas, las páginas que visitamos, lo que hacemos en ellas, los servicios que solemos consultar o el contenido que nos gusta ver. Además, se agregan datos como nuestra dirección IP, credenciales de inicio de sesión y cualquier información disponible o asociable a nuestras cuentas.

Todo esto se obtiene a partir de las famosas cookies con las que todos los sitios web nos piden autorización en forma de un molesto aviso al entrar por primera vez. Posteriormente, la web accede a dichos paquetes y revisa todo lo que ha recolectado sobre nosotros.

En sí, la Huella Digital no es algo malo. Es un rastro natural derivado de nuestra actividad en la red. Un perfil de usuario creado por las webs y nuestro navegador para acomodar la experiencia en internet a nuestra medida. Pero no obstante, el problema siempre está en el factor humano, no en las herramientas. Por ello, muchas compañías se han tomado el interés de utilizar esos datos de forma maliciosa, vendiendo la información de cada persona sin su consentimiento, por ejemplo.

La huella digital es el rastro que dejamos en nuestra navegación por la red. Debemos ser conscientes que dicha información puede ser usada por terceros y con otras intenciones.
¿Cómo podemos ver la Huella Digital en nuestro navegador?

Hay varias formas de conocer nuestra Huella Digital en la web o al menos desde el navegador que usamos habitualmente. Debido al tiempo que muchos de nosotros llevamos navegando en internet, es complicado conocer cuántas compañías conocen y han utilizado nuestra información para su propio beneficio. Sin embargo, hay distintas formas, aunque frecuentemente requieren de un desembolso de dinero para poder acceder y el resultado variará según hayamos usado los navegadores.

No obstante, el proceso para conocer la Huella Digital de nuestro navegador es mucho más sencillo y rápido, aunque no sea tan completo. Por supuesto, si solemos utilizar más de uno, podremos usar el servicio en todos ellos, así como también en nuestro teléfono móvil, el cual probablemente recolecte incluso más datos que nuestro ordenador.

Para conocer la de tu navegador, sigue estos pasos

Lo primero que haremos será entrar a la web de AmIUniqueEste servicio se encarga de investigar la Huella Digital de los navegadores. Además, está orientado a ayudar a los desarrolladores en distintas tareas como mejorar las defensas de sus productos frente a la recolección de datos. AmIUnique deja claro que introducirá una cookie en nuestro navegador que tendrá una vigencia de 4 meses. Nos ofrece además, la opción de seleccionar sobre qué periodo de tiempo deseamos centrar la información que nos muestre.

El segundo paso que realizaremos será pinchar sobre la opción View my browser fingerprint. Al hacer clic sobre ella, se abrirá una nueva pantalla. En ésta podemos ver la información que Internet ha recopilado sobre nosotros, como el navegador que usamos, su versión, sistema operativo, nuestra zona horaria e idioma, entre otros datos. Todo ello, como ejemplo de lo que otros sitios también recopilan cuando los visitamos.

Si seguimos hacia abajo, podremos ver mucha más información acerca de nuestro navegador y nuestros hábitos de navegación en él.

Si no queremos que los sitios web almacenen tanta información sobre nosotros, existen fórmulas para evitar el rastreo. Por ejemplo, el uso de navegadores y motores de búsqueda como DuckDuckGo o utilizar el navegador Brave, que además de Windows, funcionan en Android, Linux e iOS y nos permiten eliminar rastreadores durante nuestra navegación por Internet, siendo infinitamente más respetuosos con nuestra privacidad que los archiconocidos Chrome o Edge.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.