¿Debemos apagar el WiFi para ir a dormir?

Los routers se han convertido, junto a los frigoríficos, en los pocos dispositivos que permanecen  enchufados las 24 horas del día. Incluso el frigorífico suele estar parado en algunos momentos, pero el router por contra, está siempre encendido. Pero, ¿hay que apagar el router o el WiFi por las noches al ir a dormir?

Hay quien sigue creyendo que el WiFi es malo para la salud. Sin embargo, la potencia del WiFi es de sólo 100 o 200 mW dependiendo de si usamos la red de 2,4 o 5 GHz. Esa potencia es irrisoria, y además el espectro de ondas que se usan están dentro de las ondas no ionizantes. Es decir, que esas ondas no pueden arrancar electrones de los átomos de una molécula.

El WiFi no tiene efectos nocivos para la salud

En comparación y contra lo que puedan alegar sus muchos detractores, es mucha mayor la energía que nos transmite una persona si entramos en contacto con ella, ya que estamos recibiendo calor en forma de radiación infrarroja.  Los rayos X, sin embargo, sí que pueden arrancar electrones y es por ello que hay que protegerse convenientemente cuando nos hacemos una radiografía.

El físico Alberto Nájera recopiló en un trabajo las conclusiones de una revisión sistemática sobre los estudios que se han hecho con respecto al efecto de las ondas del WiFi en la salud. En ella, la conclusión fue clara: «encontramos poca evidencia de que la exposición a WiFi sea un riesgo para la salud en el entorno cotidiano, donde los niveles de exposición suelen ser considerablemente más bajos que los valores de referencia de ICNIRP (siglas de la International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection)».

No obstante, hay quien piensa que es necesario apagar el router o al menos desconectar el WiFi por las noches para evitar estar en contacto con la señal. La realidad es que, si por ejemplo vives en un piso, ya estás rodeado del WiFi de tus vecinos y apagar el tuyo no va a evitar la exposición a este tipo de señal. Lo más lógico sería atender a otro tipo de razones.

Puedes ahorrar unos cuantos euros al año en la factura de la luz

Muy distinto es que quieras, por ejemplo, ahorrar electricidad. En ese caso sí que te puede interesar apagar el router. Si no vas a utilizar el router en toda la noche, te interesa apagarlo o si no estás en casa, o también programar un enchufe inteligente.

De media, un router consume entre 5 y 10 W/hora. Suponiendo un consumo máximo de 10 W, tenemos un consumo de 240 W diarios. Si se apaga durante 8 horas, ahorraríamos 80 W al día, o 2,4 kWh al mes. Con un precio medio de 25 céntimos por kWh en los últimos meses, tenemos que cada mes podemos estar ahorrándonos 60 céntimos de luz, unos 7,2 euros al año. No es demasiado por la incomodidad de estar apagando y encendido el router constantemente, pero es algo que hay que tener en cuenta si queremos reducir el consumo fantasma en la factura de la luz.

Ahorrar y actualizar el firmware, ya va resultando más interesante

Ahora bien, como todo dispositivo electrónico conectable, el router que tenemos en nuestros domicilios por ejemplo, requiere periódicamente de unas actualizaciones en el firmware para corregir así vulnerabilidades. Por lo tanto, como no sabemos cada cuanto tiempo va a lanzar el fabricante o nuestro proveedor del servicio de red un parche, si te puedes permitir el lujo de apagarlo en horas nocturnas, además del ahorro de energía y horas de trabajo innecesarias al dispositivo, facilitarás que en el siguiente encendido que tu dispositivo reciba el firmware que probablemente pudiese estar a la espera de su instalación. Si bien durante una jornada de trabajo no sería lógico estar apagando el router cada cierto tiempo, por si acaso, de esta forma facilitaremos que el parche que pudiese haber sido lanzado hoy para su instalación, se actualice al encenderlo la próxima vez que lo hagamos.

Si te fijas, normalmente la mayoría de routers cuentan con un testigo luminoso «Upgrade», que se enciende cuando el router es conectado y mientras está recibiendo una actualización de firmware.

Puedes hacerlo también por la seguridad de tu red

Otra de las razones por las que podría interesarte apagar el router, al menos cuando te ausentas por un determinado periodo de tiempo de casa, es para evitar que algún vecino avispado intente conectarse a tu router para captar tu señal WiFi, aunque sólo sea para ahorrarse la contratación de dicho servicio. Si bien es cierto que, podría intertarlo en cualquier momento y a dia de hoy estos dispositivos cuentan con mejores protocolos de seguridad, no es menos cierto que sigue siendo posible acogerse a la generosidad de nuestros vecinos y aprovechar su señal para cubrir nuestras necesidades o también, husmear para practicar en la captura de paquetes, aunque sólo sea con fines didácticos, como yo hacía cuando estudiaba el grado de Sistemas y Redes. No hay que olvidar que para ello, sólo es necesario tiempo y las muy buenas aplicaciones que hay a disposición de quien las desee usar, incluso para móviles.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.